Denunciante de Monsalve abandona hospital sin explicación
La mujer que denunció a Manuel Monsalve salió del hospital el lunes sin motivo informado.
el jueves pasado a las 9:21
Esta jornada, se conoció que la denunciante del exsubsecretario Manuel Monsalve regresó a su hogar tras pasar 4 días internada en un centro hospitalario. El ingreso al recinto médico había sido confirmado el pasado lunes por la familia de la afectada.
A través de un comunicado, firmado tanto por los familiares de la mujer como su equipo legal, el que es encabezado por la abogada María Elena Santibáñez, indicaron esa jornada que ella “efectivamente se encuentra internada en un recinto hospitalario, actualmente en un estado de inconsciencia”.
Agregaron que, en este marco, “está recibiendo toda la atención médica necesaria, mediante un monitoreo constante de su estado de salud”, del cual no se entregó detalles.
Cabe recordar que la mujer de 32 años, quien acusa a Monsalve de violación y abuso sexual, se mantiene con licencia médica -y acompañamiento sicológico y psiquiátrico permanente- tras denunciar el hecho. Según informó el pasado 21 de diciembre La Tercera, el contrato a honorarios que mantiene la denunciante con la Subsecretaría del Interior será renovado bajo las mismas condiciones y remuneración que mantenía hasta antes de realizar la denuncia.
Debido a su complejo estado de salud, La Tercera conoció que las diligencias planificadas para los próximos días en las que debía participar la denunciante -como su comparecencia ante el Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (Cavas) deberán esperar, ya que pretenden mantenerla alejada al menos por un mes.
En la audiencia con el Cavas, personal especializado evaluará las consecuencias psicológicas y sociales para ella y su familia. Desde su entorno indicaron: “esta es una situación preocupante para sus familiares... hacemos un llamado a evitar difundir información no verificada”. Agradecen muestras apoyo ciudadanía y priorizan recuperación física y emocional.
Siguiendo antecedentes preliminares, la mujer habría llegado hasta Unidad Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Curanilahue, Región Biobío. Lo denunció por presunto abuso sexual y violación el 14 octubre; Monsalve renunció cargo formalizado noviembre quedando prisión preventiva.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.










































