Detenido por apuñalar a perro en Antofagasta
La PDI capturó al agresor de 'Tony', un perro comunitario apuñalado en Navidad, tras exhaustivas pericias.
Una investigación liderada por la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Policía de Investigaciones (PDI) permitió identificar a un hombre extranjero como el presunto autor de la brutal agresión contra un perro comunitario en Antofagasta.
El ataque ocurrió el 25 de diciembre, cuando el can, de avanzada edad y llamado “Tony”, fue apuñalado en la cabeza mientras dormía en un campamento de la ciudad. Ante esto, el hecho fue denunciado por vecinos del sector, quienes alertaron a las autoridades sobre el maltrato sufrido por el animal.
Gracias a una serie de diligencias, que incluyeron el empadronamiento de la zona y otras investigaciones realizadas por la PDI, se lograron reunir los antecedentes necesarios para que el Ministerio Público imputara al agresor, quien fue detenido en flagrancia por Carabineros.
Asimismo, la comisaria Rosario Muñoz Córdova, jefa de la unidad especializada BIDEMA Antofagasta, destacó que, una vez realizada la detención, el sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía Local para la Audiencia de Control de Detención, que se llevó a cabo hoy. “El perro fue inmediatamente derivado a un centro veterinario, donde se le prestaron las primeras atenciones para su recuperación”, señaló Muñoz.
También hizo hincapié en el trabajo conjunto entre las distintas instituciones para llevar a cabo una investigación exhaustiva. Finalmente, el caso ha generado indignación entre la comunidad, ya que la agresión a animales no solo constituye un acto de crueldad, sino que también es un delito que está penado por la ley en Chile.
Con este avance en la investigación, la PDI continúa con su compromisode proteger a los animales y garantizar que se haga justicia en casos de maltrato animal.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.