Detenidos tras agresión en Plaza Colón Antofagasta
Tres individuos fueron arrestados luego de atacar a funcionarios municipales en una pelea matutina en la plaza.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Durante la mañana de este jueves, una pelea se produjo en la Plaza Colón de Antofagasta donde nuestro medio Antofagasta TV viralizó el momento exacto de lo ocurrido, cuando personas extranjeras golpean con palos a funcionarios tanto de la Municipalidad como de la Delegación Presidencial Regional (DPR), que se encontraban realizando un operativo en el marco del plan Recuperación de Espacios Públicos.
Ante esto, el municipio y la DPR emitieron un comunicado y señalaron que tres personas quedaron detenidas tras el suceso. Asimismo, en el texto detallaron que en estos momentos, nuestro foco es resguardar la integridad de nuestros funcionarios, quienes se encuentran bien, y revisar los procedimientos para garantizar el desarrollo de éstos en forma segura.
Así también, indicaron que el incidente no frena el compromiso de ambas instituciones con la seguridad de los ciudadanos y en la recuperación de espacios públicos que son de todos los ciudadanos. Finalmente, informaron que se adoptarán acciones legales contra quienes resulten responsables de la agresión que atenta gravemente a un funcionario de servicio público.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.