Detenidos por usar aplicación de citas para cometer robos
La PDI arrestó a dos individuos que engañaban a sus víctimas mediante una app de citas para robarles pertenencias y claves bancarias.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Dos sujetos, uno mayor de edad y un menor, fueron detenidos por el delito de robo con retención de víctima, utilizando para ello una aplicación de citas. Según fue dado a conocer, estos sujetos engañaban a las víctimas a través de una aplicación de citas, para luego de reunirse con ellas, abordarlas y retenerlas en un vehículo mientras le sustraían todas sus pertenencias.
De acuerdo a lo que explicó el subprefecto Hassel Barrientos, Jefe de la Bipe Antisecuestros Metropolitana, “se trata de una persona de 40 años de nacionalidad peruana y un menor de 15 años también peruano. Estas personas utilizaban como modus operandi contactar a sus eventuales víctimas a través de una aplicación de citas simulando generar un contacto con las víctimas ya previa interacción a través de esta aplicación para luego abordarlas en el punto de encuentro simulando pedir un vehículo de una aplicación de transporte”.
Según explicó, “subían a esta víctima hasta este vehículo donde era intimidado y se trasladaban por distintas calles, dando tiempo para sustraer sus especies personales, exigir sus cuentas bancarias o claves de acceso a sus cuentas bancarias para transferir dinero y también apoderarse de sus teléfonos celulares”.
La investigación se inició por el caso de dos víctimas, un hombre y una mujer, sin embargo, posteriormente se logró establecer que existen al menos cinco casos con las mismas características. Por el momento, la PDI no descarta que hayan más víctimas de los sujetos. “Esta es una investigación que aún se encuentra en desarrollo, no obstante a ello damos cuenta de estas dos personas detenidas por su responsabilidad como autores en este delito y en estos otros cinco delitos se investiga también su participación. Lo particular es el modo operandi utilizado por estos delincuentes o por esta banda criminal que contactaban a sus víctimas o a sus eventuales víctimas a través de aplicaciones de citas y también aplicaciones de transporte”.
Fuente: La Tercera Nacional
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.