Detienen a cuatro sujetos en Antofagasta por conducir vehículo robado y ebrio
Carabineros detuvieron a cuatro individuos que se desplazaban en un auto robado, siendo el conductor arrestado por manejar bajo los efectos del alcohol.
el miércoles pasado a las 11:06
Durante la madrugada de este lunes, alrededor de las 5:00 am Carabineros de la 2º Comisaría de Antofagasta realizaban un patrullaje preventivo en el Cuadrante 10. Ante esto, personal policial tras fiscalizar un vehículo con cuatro ocupantes en su interior, se percataron que las patentes habían sido denunciadas como extraviadas, por lo que el automóvil se da a la fuga iniciando un seguimiento hasta el peaje Hilarico donde es finalmente detenido el auto.
Asimismo, al verificar los antecedentes del vehículo, este mantenía encargo vigente por robo sustraído a principios de enero en la ciudad de Viña del Mar. Los cuatro antisociales son detenidos por receptación y al conductor se le añadió manejo en estado de ebriedad. Además, el individuo mantenía la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.
Dado lo anterior, el mayor Patricio Vargas, comisario de la 2º Comisaría de Antofagasta se refirió al hecho y señaló que la presencia efectiva de Carabineros en el territorio permite no solo prevenir la comisión de delitos, sino que también lograr detener a quienes lo comentan. En este caso, donde nuestro personal desplegado en el territorio recuperó un vehículo robado, detuvo a cuatro delincuentes y evitó un potencial accidente de tránsito por las condiciones en que se encontraba el conductor debido a la ingesta de alcohol.
Finalmente, los detenidos pasarán este lunes a control de detención.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.