Encuentran cuerpo sin vida en Caleta Coloso Antofagasta
Carabineros de la 3era Comisaría Antofagasta y Subcomisaría Playa Blanca acuden al lugar tras el hallazgo del cadáver.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Durante la mañana de este viernes, Carabineros de la 3º Comisaría Antofagasta, Subcomisaría Playa Blanca por comunicado de la Central de Comunicaciones (Cenco) se dirigen hasta el sector de Caleta Coloso, Antofagasta por posible hallazgo de cadáver.
Ante esto, personal policial llegó al lugar verificando dentro de un contenedor el cuerpo de una persona masculina sin signos vitales. Asimismo, tras consultar a vecinos colindantes del campamento Coloso señalaron ver a la persona fallecida durante la tarde de ayer, bebiendo alcohol en el lugar e identificándolo como un conocido cuidador de vehículos del sector.
Cabe destacar que, la persona se mantiene N.N y bajo observación del personal institucional, pero que tenía una lesión en el ojo la que puede ser atribuible a la caída en la que se encontró el cuerpo. Hasta el momento, personal policial está a la espera de peritaje por personal especializado.
Finalmente, se mantiene un certificado que permite la identificación de la persona fallecida, quien no mantenía tipo de encargo, registrando domicilio en el sector de Coloso.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.