el lunes pasado a las 10:03
En un encuentro realizado en el Liceo Andrés Sabella, los seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y de Educación, presentaron la programación regional de la Semana de la Educación Artística (SEA), que se desarrollará bajo el lema Territorio de Recados.
Ante esto, la iniciativa tendrá como evento principal el Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa del 13 al 15 de mayo, donde estudiantes de escuelas rurales multigrado de San Pedro de Atacama, Calama, Ollagüe, Mejillones, María Elena y Taltal se reunirán en Antofagasta para un intercambio de experiencias artísticas y culturales.
Asimismo, en el lanzamiento se dio a conocer la nueva Política Nacional de Educación Artística, que busca integrar de manera transversal las expresiones artísticas en el currículo escolar. El seremi (s) de las Culturas, Kenny Aranibar, destacó que el Caravaneo permitirá a los jóvenes generar este intercambio de recados que van a traer ellos.
Las actividades del Caravaneo incluirán visitas a lugares emblemáticos como La Portada y las Ruinas de Huanchaca, culminando con una Feria de Experiencias de Lectura, Escritura y Comunicación Oral (LEC) en este último recinto.
Por su parte, el representante de la Seremi de Educación, Sebastián Pizarro, resaltó la importancia dela Política Nacionalde Educación Artística para concretarla integracióndel arteenlas mallas curriculares.
La Semana delaEducaciónArtística , impulsadaporlaUnesco , celebraeste año suduodécima versiónen Chile,rindiendohomenajea los80 añosdel Premio Nobelde Gabriela Mistraly promoviendo lacirculaciónde losrecados creativosde niños,niiñas yjóvenessobre susterritorios.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.