Exitosa jornada de limpieza en Antofagasta
Más de 30 personas recolectaron más de 250 kilos de residuos en el borde costero, fomentando la conciencia ambiental y la responsabilidad ciudadana.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Más de 30 personas, entre convocadas y autoconvocadas, se sumaron este fin de semana a la jornada de limpieza organizada por diversas organizaciones locales en el sector sur del borde costero de Antofagasta. Gracias a este esfuerzo colectivo, se recuperaron más de 70 kilos de residuos reciclables y se retiraron 177 kilos de residuos no recuperables, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y a la preservación de los ecosistemas locales.
Ante esto, el operativo tuvo lugar en la playa frente a la Universidad de Antofagasta y contó con la participación de las organizaciones Raíces Endémicas, Parley for the Oceans, Ciclonectado y Coloso Boulder. La actividad no solo tuvo como objetivo la limpieza de los espacios públicos, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de gestionar adecuadamente los residuos y proteger el entorno natural.
Asimismo, Carmen Serrano, fundadora y presidenta de Raíces Endémicas, destacó la importancia de la participación ciudadana en la conservación del medio ambiente: "Es crucial involucrar a la comunidad en la responsabilidad del cuidado del medioambiente. No solo debemos dejar la responsabilidad a las autoridades, sino asumirla nosotros como comunidad", expresó Serrano.
Por su parte, Nicolás Ramírez, cofundador de Ciclonectado, enfatizó la necesidad de promover una cultura de reciclaje y responsabilidad ambiental: "Es fundamental que nos apropiemos de nuestros espacios y promovamos la cultura del reciclaje y la responsabilidad ambiental", afirmó Ramírez.
Así también, el operativo contó con visita Duban Espinoza , coordinador nacional limpieza playas ONG internacional Parley for the Oceans . Espinoza mostró impactado focos contaminación presentes ciudad: "Como primera vez Antofagasta , resulta impactante ver distintos focos contaminación , calle borde costero , alterando ecosistemas tan frágiles ", señaló coordinador.
Alan Pérez, gestor agrupación deportiva Coloso Boulder agregó conexión escuela escalada deportiva naturaleza esencial: "Nosotros , escuela escalada deportiva , sabemos muros artificiales disciplina practica naturaleza . Desde ahí instamos alumnos valorar cuidar naturaleza también estos espacios comunes ", señaló Pérez.
Desde todas las organizaciones participantes hace llamado comunidad continuar cuidando espacios comunes . Además invitan todos aquellos sientan inspirados participar hacerlo confianza . La colaboración compromiso ciudadano fundamentales lograr entorno más limpio sustentable . Finalmente quienes deseen ser parte futuras iniciativas pueden seguir organizaciones Instagram @raicesendemicas @ciclonectado @parley_latam @colosoboulder estar atentos próximas convocatorias
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































