53 extranjeros denunciados en operativo migratorio en Antofagasta
Fiscalizaciones simultáneas de la PDI detectaron diversas infracciones a la Ley de Migraciones
Un total de 53 ciudadanos extranjeros fueron denunciados por infracción a la Ley de Migraciones N° 21.325 tras un operativo simultáneo realizado por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla. Estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Fiscalización Migratoria impulsado por la institución.
En Antofagasta, el operativo se concentró en locales nocturnos del centro, liderado por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional junto a otras unidades policiales y el Seremi (I) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz. Se fiscalizó a 50 personas, resultando en 31 denuncias por diversas faltas migratorias y la detención de un ciudadano colombiano. Las infracciones más comunes incluyeron ingreso irregular (13 casos), vencimiento de plazo de turismo (4 casos), trabajo sin permiso (6 casos) y turistas trabajando con plazo vencido (7 casos). También se detectó un caso de residencia irregular trabajando sin autorización y se denunciaron a dos empleadores chilenos.
El Prefecto Inspector Jorge Aguillón, jefe de la Región Policial Antofagasta, destacó la importancia de estas fiscalizaciones para asegurar el cumplimiento de la ley.
En Calama, 12 extranjeros fueron denunciados, principalmente por trabajo sin autorización (8 casos) y permanencia irregular (4 casos). Por su parte, en Tocopilla, la Sección de Migraciones y Policía Internacional detectó 10 casos de infracción, incluyendo ingreso irregular (3 casos), trabajo sin autorización (4 casos), residencia irregular trabajando sin permiso (2 casos) y un turista trabajando.
Finalmente, el Seremi (I) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, valoró el despliegue operativo y resaltó el enfoque estratégico de las fiscalizaciones en las tres comunas, subrayando su objetivo de resguardar el orden público y el cumplimiento de la normativa migratoria a nivel territorial.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.