Gobierno chileno detiene plan de telescopio chino en Antofagasta
El proyecto, que se ubicaría en cerro Ventarrones en colaboración con la Universidad Católica del Norte, queda suspendido para estudiar objetos próximos a la Tierra.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este viernes que el Gobierno de Chile decidió congelar el acuerdo astronómico suscrito entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Nacional Astronómico de China (NAOC), perteneciente a la Academia de Ciencias de ese país, el cual permitía instalar telescopios en el cerro Ventarrones, en la región de Antofagasta, para estudiar objetos cercanos a la Tierra.
El convenio, firmado en enero de 2023, generó preocupación en el gobierno de Estados Unidos, la cual fue planteada oficialmente en enero por la ex embajadora Bernadette Meehan. Washington advirtió que el proyecto podría tener aplicaciones estratégicas, como el seguimiento de satélites en órbita, más allá de sus fines astronómicos declarados.
La alerta diplomática tomó por sorpresa a Cancillería, que en ese momento desconocía el acuerdo. Desde entonces, el Ministerio de Relaciones Exteriores inició una revisión del caso, señalando en una declaración a Ex-Ante que falta detallar el alcance de dicho acuerdo, para lo cual seguimos en diálogo con las partes involucradas.
La dirección jurídica del Ministerio determinó que se trata de un convenio entre una universidad privada chilena y una entidad extranjera, lo que contraviene la normativa nacional, que prohíbe a entidades privadas suscribir acuerdos internacionales en materias astronómicas sin autorización oficial.
El Gobierno aclaró que estas iniciativas deben canalizarse vía acuerdos entre Estados o a través de la Universidad de Chile, única universidad pública autorizada para ello. Además señaló que el proyecto se ubica en un terreno fiscal concesionado por Bienes Nacionales por lo que también se evaluará si cumple con las condiciones estipuladas para dicha concesión.
El embajador designado de EE.UU. en Chile Brandon Judd reafirmó las preocupaciones de su país asegurando en el Senado que una prioridad será restringir acceso chino recursos estratégicos chilenos. Por su parte Embajada China liderada por Niu Qingbao acusaron EE.UU intervenir decisiones soberanas calificando postura nueva Doctrina Monroe defendiendo naturaleza científica proyecto destacando telescopio LSST financiado operando Chile objetivos similares.
Siguiendo fuentes gobierno Chile ya habría comunicado tanto gobierno Joe Biden equipo expresidente Donald Trump proyecto cancelado decisión busca dar señal alineamiento temas sensibles seguridad regional caso abierto debate necesidad estrategia nacional materia espacial considerar valor científico posibles impactos geopolíticos tipo iniciativas.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.