Hacienda prepara recorte presupuestario en Antofagasta para 2026
Se prevé un recorte presupuestario del 1,9% que afectaría a varias regiones, incluyendo Antofagasta y Aysén, mientras la Región Metropolitana experimentaría un aumento en su presupuesto.
El martes pasado, representantes de diversas gobernaciones regionales se reunieron con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, en Teatinos 120, para discutir el marco del Presupuesto 2026. Sin embargo, los asistentes, incluyendo a Pablo Silva (O’Higgins), Jorge Flies (Magallanes) y Sergio Giacaman (Biobío), expresaron su descontento ante la propuesta de recortes.
Según lo trascendido, 12 de las 16 regiones verían reducidos sus recursos en porcentajes que van desde un 0,4% hasta un 6,9%. Entre las más afectadas se encuentran Aysén, Los Lagos, Arica y Parinacota, Antofagasta y Ñuble. En contraste, la Región Metropolitana sería una de las pocas que experimentarían un aumento en su presupuesto, con una reducción total cercana al 1,9%.
"Nos quedamos con una sensación amarga, entendiendo que el país necesita equilibrio, pero no estamos contentos con esta disminución", afirmó Silva, presidente de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), a pesar de que O’Higgins será una de las regiones con aumento. Desde Los Lagos, Alejandro Santana fue más crítico: "Es el peor presupuesto desde 2018, con una caída real cercana al 10%. Atenta contra el corazón de los proyectos sociales y sectoriales". Santana anunció reuniones urgentes con parlamentarios para abordar la situación.
Por su parte, Giacaman señaló que los recortes afectan principalmente a regiones gobernadas por Chile Vamos: "El 60% de los chilenos vive en regiones. Si queremos combatir el desempleo, el foco debe estar en ellas". Flies destacó que la disminución del -1,9% es nominal y que junto al IPC, el impacto será aún mayor. Sin embargo, valoró la disposición del Gobierno para flexibilizar los tiempos de ejecución presupuestaria.
La Dirección de Presupuestos indicó que proporcionará información oficial sobre las cifras al presentar el proyecto ante el Congreso.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.