HRA busca eficiencia en gestión de camas por aumento de urgencias
El Hospital Regional de Antofagasta implementa nuevas estrategias para optimizar la disponibilidad de camas ante el creciente número de pacientes que requieren hospitalización.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
El área de urgencias del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó el pasado domingo un incremento considerable de pacientes, cuyos cuadros clínicos necesitaban hospitalización. Por lo que el equipo médico debió movilizarse para optimizar los recursos y garantizar una atención oportuna.
Ante esto, el director del Hospital Regional, Dr. Antonio Zapata recorrió las salas de hospitalización y urgencias para realizar una evaluación en la ocupación de camas y coordinar acciones para descongestionar el sector.
"Estamos gestionando la correcta utilización de camas, dado el aumento en la demanda de atenciones en urgencia tanto de pacientes que llegaron directamente al hospital como de algunos derivados desde los SAPU y hospitales comunitarios", señaló.
Asimismo, el HRA espera identificar pacientes que puedan continuar su tratamiento de hospitalización en su domicilio o bajo control ambulatorio, con el mismo nivel de eficiencia y bajo estricto control de profesionales. "Estamos inspeccionando los distintos servicios para liberar camas y permitir que quienes esperan en urgencia puedan acceder rápidamente a una hospitalización", indicó el director.
Dado lo anterior, el Dr. Zapata manifestó que "agradecemos el profesionalismo de nuestros médicos y enfermeras, quienes están comprometidos con dar respuesta a las necesidades de nuestros pacientes".
Ahora bien, el director del HRA recomendó a los usuarios que es importante hacer todo lo posible por mantener descongestionada la urgencia, acudiendo a la atención primaria en aquellos casos en los que no hay riesgo vital. Por lo que, aplicando esta forma la urgencia del HRA quedaría disponible para brindar atención a pacientes categorizados como urgencias inmediatas.
Finalmente, con estas medidas el hospital busca optimizar el uso de recursos y mejorar la experiencia de atención de sus usuarios.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































