Un regalo para Antofagasta es el nombre del evento gratuito que se realizará este viernes 28 de febrero a contar de las 19:00 horas en el muelle histórico Melbourne & Clark de Antofagasta y que contará con la presencia de la agrupación andina Illapu quienes ofrecerán un show gratuito a la comunidad.
La instancia, que espera la llegada de unas 3 mil personas aproximadamente, es impulsada por el Gobierno Regional (GORE) y Antofagasta Minerals con la colaboración la Ilustre Municipalidad, el Ejército de Chile, La Armada y una serie de organizaciones culturales. Asimismo, destaca el especial protagonismo de la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes, quienes recrearán el desembarco de tropas chilenas en el desaparecido Muelle Fiscal de Pasajeros.
Desde el GORE plantearon el evento como una oportunidad para volver a izar la Bandera Bicentenario de la ciudad, cuya estructura fue refaccionada en 2024 por un equipo de ingenieros de Minera Zaldívar. “Estamos muy contentos de cerrar el mes de Antofagasta con una actividad tan simbólica, izando juntos nuestra bandera nacional, que permanecerá flameando todo el año 2025 para proyectar nuestros anhelos de unidad en medio de distintos desafíos. Juntos, podemos impulsar los cambios necesarios para construir una capital regional más próspera”, expresó el gobernador regional, Ricardo Díaz.
Con todo, la jornada considera a la banda del ejército y los respectivos honores al emblema patrio, entre otras sorpresas artísticas, mientras que el plato fuerte será el reencuentro de Illapu y el público local. Estamos muy felices pues volvemos a Antofagasta, nuestra querida Perla del Norte. Les esperamos a todas y todos el día viernes 28 de febrero en el Muelle Histórico para vivir un gran reencuentro en un concierto muy especial que hemos preparado para ustedes,
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.