Incendio en Paine arrasa tres casas y obliga a evacuaciones
Bomberos y Conaf combaten un incendio que amenaza viviendas en la zona.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Un incendio forestal en la comuna de Paine, en la Región Metropolitana, ha destruido tres viviendas durante el transcurso de la tarde de este miércoles. Las llamas afectan al sector de Lomas de Águila 4, donde se reporta una superficie de 80 hectáreas consumidas por el fuego, que se encuentra cercano a sectores poblados.
La información fue dada a conocer por el gobernador de la región, Claudio Orrego, quien a través de su cuenta en X indicó que la comuna está bajo alerta roja declarada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). “Ya hay 3 viviendas afectadas por lo que pedimos a los vecinos máxima precaución y seguir las indicaciones de las autoridades”, señaló Orrego en su publicación.
En la zona trabajan actualmente seis técnicos, ocho brigadas, un camión cisterna, así como también tres aviones cisterna, seis helicópteros y un avión de coordinación, según lo informado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Desde Senapred se han dispuesto dos helicópteros aéreos y apoyan voluntarios del cuerpo de bomberos dentro del área afectada provenientes de Paine, Buin, Isla de Maipo, Talagante, San Bernardo, Puente Alto, La Granja, Quinta Normal, Metropolitano Sur, Maipú, Ñuñoa y Til Til.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.