Invertirán $3.800 millones en crematorio municipal de Antofagasta
El proyecto contará con una inversión de $3.200 millones por parte del municipio y $600 millones aportados por el Cementerio General.
el miércoles pasado a las 11:06
Este lunes, se dio a conocer que durante la semana en curso comenzarán los trabajos -que se extenderán por 400 días- para construir un crematorio en el Cementerio General de Antofagasta. Dicho proyecto implica una inversión de $3.200 millones de la Municipalidad de Antofagasta, más $600 millones que serán aportados por el propio camposanto.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, que llegó hasta el panteón comunal donde recorrió el patio de 120 nichos construidos recientemente por una inversión de $122 millones 573 mil pesos, entregó detalles de estos adelantos.
En este sentido, indicó que este martes comienza la “instalación de faenas para las obras de lo que será el nuevo crematorio municipal, que tiene 400 días para su construcción, es decir, poco más de un año”. La propuesta considera el crematorio y una serie de obras complementarias para su funcionamiento y atención de las familias que opten por esta opción para sus difuntos.
Además, “esta batería de 120 nichos ayuda a compensar el déficit de espacios en el cementerio municipal. Prontamente, comenzará la construcción de 500 nichos adicionales”, resumió el jefe comunal.
Por último, el edil puntualizó que “tendremos un crematorio municipal, más la nueva oferta de nichos. De esa manera, estamos atendiendo a las familias de Antofagasta en esta difícil etapa que puedan ser bien atendidos en este espacio”, cerró Razmilic.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.