Jóvenes de liceos Juan Pablo II y Padre Alberto Hurtado alcanzaron destacados puntajes en PAES
Más de 150 estudiantes que finalizaron sus estudios escolares en estos establecimientos, coadministrados por Collahuasi en Alto Hospicio y Pica, participaron de este nuevo proceso de admisión a la enseñanza superior.
el martes pasado a las 18:27
Un destacado rendimiento académico tuvieron los exestudiantes de los liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica en el reciente proceso de admisión a la educación superior. Establecimientos que son coadministrados por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación, junto al Servicio Local de Educación Pública Iquique, Municipalidad de Pica y SNA Educa.
Este éxito no solamente se observó en los egresados de estos recintos educacionales, Patricio Jara y Hans Schulz, quienes alcanzaron los mil puntos en la prueba PAES de matemáticas, sino también se hizo extensivo a otros exalumnos que participaron de esta instancia, obteniendo altos puntajes que los facultan para postular a los centros de estudios superiores adscritos a este sistema nacional de acceso.
En el caso del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, el 24% de los jóvenes que participaron de este proceso alcanzaron sobre 700 puntos promedio en las pruebas de competencia lectora y de matemáticas.
Además de obtener el máximo puntaje en matemáticas a través de Hans Schulz, en el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica un 25% de los exestudiantes que rindieron la PAES promediaron sobre 700 puntos.
En tanto, dos de sus exalumnos del área técnico profesional lograron por primera vez sobresalientes resultados. Se trata de Gabriel Mamani de la especialidad de agropecuaria y Miguel Ayaviri de mecánica industrial, quienes promediaron 782 y 768 puntos, respectivamente en sus pruebas de competencia lectora y de matemáticas.
“Aunque me propuse alcanzar un puntaje alto para ir a la universidad, los resultados me sorprendieron bastante. Desde que comencé a estudiar agropecuaria en el liceo, tenía claro que mi siguiente meta era agronomía y la Universidad de Concepción es mi primera opción de postulación. Siento que mi logro es gracias al esfuerzo personal”, señaló Gabriel Mamani.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































