Kiosco de Playa Llacolen clausurado por falencias sanitarias
La autoridad de Salud prohíbe su funcionamiento debido a condiciones de alimentos que representan un riesgo para los consumidores.
el lunes pasado a las 10:55
El pasado miércoles, la seremi de Salud inició un sumario y prohibición de funcionamiento de un conocido kiosco de Playa Llacolen Café Irulla por graves falencias sanitarias como la deplorable condición en la manipulación de alimentos poniendo en riesgo a los comensales del sector.
Ante esto, la fiscalización tuvo lugar tras una denuncia ciudadana generada por un cliente que presentó un cuadro gastroentérico debido a la ingesta de alimentos al interior del local. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, constató que en el kiosco existía solo una persona atendiendo, quien realizaba las labores de cajera y manipulación de alimentos al mismo tiempo.
Además, no contaba con uniforme reglamentario, no portaba cubre pelo y utilizaba los mismos guantes para elaborar productos, limpiar el mesón, entregar llaves y recibir dinero. Dado lo anterior, la persona en ningún momento realizó un cambio de guantes ni tampoco un lavado adecuado favoreciendo la contaminación cruzada de alimentos.
En cuanto a la fiscalización, el kiosco mantenía alimentos en el piso, acumulación de materiales en desuso, productos químicos de aseo y filtraciones provenientes de un estanque externo de aguas servidas lo que generaba apozamiento de líquidos, aparición de moscas zancudos y malos olores.
Por otra parte, funcionarios de salud se percataron también de la falta de baños para el público así como exigencia por contar con sillas y mesas e incluso la inexistencia de un lavamanos indispensable para garantizar inocuidad alimentaria.
Sanciones
Dadas las irregularidades encontradas durante la inspección del local podrían aplicarse sanciones que oscilan entre un décimo hasta mil UTM según lo establecido por el código sanitario. Por consiguiente se mantendrá con prohibición de funcionamiento hasta demostrar ante Seremi haber subsanado todas sus falencias.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.