Kiosco de Playa Llacolen clausurado por falencias sanitarias
La autoridad de Salud prohíbe su funcionamiento debido a condiciones de alimentos que representan un riesgo para los consumidores.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
El pasado miércoles, la seremi de Salud inició un sumario y prohibición de funcionamiento de un conocido kiosco de Playa Llacolen Café Irulla por graves falencias sanitarias como la deplorable condición en la manipulación de alimentos poniendo en riesgo a los comensales del sector.
Ante esto, la fiscalización tuvo lugar tras una denuncia ciudadana generada por un cliente que presentó un cuadro gastroentérico debido a la ingesta de alimentos al interior del local. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, constató que en el kiosco existía solo una persona atendiendo, quien realizaba las labores de cajera y manipulación de alimentos al mismo tiempo.
Además, no contaba con uniforme reglamentario, no portaba cubre pelo y utilizaba los mismos guantes para elaborar productos, limpiar el mesón, entregar llaves y recibir dinero. Dado lo anterior, la persona en ningún momento realizó un cambio de guantes ni tampoco un lavado adecuado favoreciendo la contaminación cruzada de alimentos.
En cuanto a la fiscalización, el kiosco mantenía alimentos en el piso, acumulación de materiales en desuso, productos químicos de aseo y filtraciones provenientes de un estanque externo de aguas servidas lo que generaba apozamiento de líquidos, aparición de moscas zancudos y malos olores.
Por otra parte, funcionarios de salud se percataron también de la falta de baños para el público así como exigencia por contar con sillas y mesas e incluso la inexistencia de un lavamanos indispensable para garantizar inocuidad alimentaria.
Sanciones
Dadas las irregularidades encontradas durante la inspección del local podrían aplicarse sanciones que oscilan entre un décimo hasta mil UTM según lo establecido por el código sanitario. Por consiguiente se mantendrá con prohibición de funcionamiento hasta demostrar ante Seremi haber subsanado todas sus falencias.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.