Megacorte de energía: APS y HRA siguen operativos
No hay reportes de daños ni afectaciones en la Región de Antofagasta
el miércoles pasado a las 11:06
La tarde de este martes, en medio de la emergencia suscitada por el megacorte de energía eléctrica que afecta a gran parte del territorio nacional, autoridades de la Región de Antofagasta. Desde la Delegación Presidencial Regional (DPR) comentaron que por ahora no se reporta afectación a las personas y las autoridades confirman que la atención primaria y el Hospital Regional están funcionando con equipos de emergencia.
Además, se recomienda el uso prudente de agua potable y servicios básicos, así como a la precaución al transitar y conducir por las diferentes calles de la ciudad, sumado a la recomendación de no salir de los hogares a menos que sea prioritario.
Finalmente, desde la Municipalidad de Antofagasta comentaron que, hasta el momento, no se reporta afectación a las personas y las autoridades confirman que la atención primaria y Hospital Regional están funcionando con equipos de emergencia.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.