Mejora calidad de vida para 200 familias en Lasana con nuevas redes de agua potable
Más de 200 habitantes de Lasana se benefician de inversión del MOP en matrices de agua potable rural por $420 millones.
el martes pasado a las 17:06
La seremi (s) de Obras Públicas, Gabriela Carrasco, ha destacado la importancia de un proyecto de mejora significativa para la comunidad. La iniciativa, llevada a cabo por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, implicó el recambio completo de las redes de distribución de agua.
La entrega oficial tuvo lugar en una ceremonia en la que participaron el delegado presidencial de la Provincia del Loa, Miguel Ballesteros, y la propia seremi (s), Gabriela Carrasco. Durante el evento, Carrasco resaltó que este hito marca el inicio de varias intervenciones planificadas en Lasana en relación al suministro de agua potable rural. Destacó que estas mejoras garantizarán la continuidad del servicio para los habitantes.
El proyecto incluyó el cambio de siete cámaras y la renovación integral de las tuberías que transportan el agua a los hogares. Miguel Ballesteros, delegado del Loa, subrayó que estas obras forman parte de los esfuerzos del Gobierno por reducir la brecha en el acceso a servicios básicos en las comunidades rurales de la Provincia de Loa. "Esto viene a mejorar, ciertamente, el sistema de agua para los habitantes", afirmó Ballesteros.
Además, se anunció que el MOP, a través de la DOH, llevará a cabo futuras mejoras en el sistema APR para garantizar la protección de la red vial debido a su proximidad con la Ruta B-175. La comunidad de Lasana, cuya economía se basa principalmente en la agricultura y ganadería y cuenta con una población aproximada de 250 habitantes (cifra que se duplica en épocas festivas), recibió con entusiasmo estas mejoras.
Luis Galleguillos, primer director de la comunidad, expresó: "Las nuevas matrices son muy importantes para el Valle de Lasana, para todos los usuarios de agua potable, porque nos permite que ya no tengamos cortes de agua". Por su parte, Marcela Saires, tesorera del Comité de APR de Lasana, también mostró su gratitud al señalar que las anteriores roturas eran de gran magnitud y que este proyecto representa un gran avance que asegura un suministro normal de agua.
Finalmente, el contrato tuvo un costo final de $428 millones y tuvo como objetivo principal la conservación preventiva y correctiva del sistema existente. Las obras abarcaron el cambio gradual de redes por sectores, reposición de arranques domiciliarios, sellado asfáltico y conservación de cámaras de válvulas. También se realizó la instalación de un atravieso colgante y pruebas hidrostáticas para garantizar el correcto funcionamiento de los nuevos tramos.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Este será el plazo para inscribirte en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, programada del 1 al 3 de diciembre de este año.
La familia confirmó el fallecimiento del líder de Black Sabbath, conocido como el 'Príncipe de las tinieblas'.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
Con éxito finalizó la segunda versión de la campaña de reciclaje, que consideró la instalación de dos puntos verdes para que los visitantes depositaran plásticos, cartón, vidrios y otros materiales reutilizables.
Este será el plazo para inscribirte en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, programada del 1 al 3 de diciembre de este año.
La familia confirmó el fallecimiento del líder de Black Sabbath, conocido como el 'Príncipe de las tinieblas'.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa busca reducir tiempos de espera en cirugías específicas.
Un taxista asegura que el imputado por el crimen del 'Rey de Meiggs' cruzó sin problemas por el Complejo Fronterizo de Chacalluta.
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
Se investiga la actuación de las distribuidoras y se citará al ministro de Energía, por la polémica que ha afectando a 7 millones de clientes en Chile.