Minería impulsa el crecimiento del Producto Interno Bruto en Tarapacá
Proyecto como Collahuasi permitieron que este indicador se viera incrementado en macrozona norte, anotando la región un alza de 9,1% durante el período trimestral abril-junio.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Gracias a la industria minera del cobre, Tarapacá fue una de las once regiones del país donde el Producto Interno Bruto (PIB) reportó las mayores alzas durante el segundo trimestre de este año, evidenciando la región un buen crecimiento económico a nivel local y, a su vez, aportando este indicador al crecimiento de 1,6% del total nacional.
Así lo dio a conocer un informe emitido por el Banco Central, a partir de información preliminar de las Cuentas Nacionales, estableciendo que la macrozona norte arrojó un importante incremento, particularmente Tarapacá y Antofagasta por ser zonas de gran desarrollo minero. Ambas regiones registraron un alza de 9,1%, una cifra porcentual que considera mayoritariamente los positivos resultados de la minería; seguido del comercio; y electricidad, gas y agua (EGA).
En esa línea, la industria minera tarapaqueña creció por la producción cuprífera de proyectos presentes en la zona, entre los cuales está Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y su Proyecto C20+, cuyo negocio minero no sólo se enfoca en contribuir al crecimiento y proyección de la minería local. Sino, además, la compañía lidera -mediante articulaciones público-privadas- iniciativas de alto alcance en ámbitos como educación, salud, social, deportivo, entre otras áreas que impulsen el desarrollo comunitario e integral de los habitantes de Tarapacá.
Wladimir Astudillo, seremi de Minería, ratificó que esta favorable expansión en el PIB regional demuestra que “la minería del cobre se sigue consolidando como un motor de la economía regional. Como Gobierno, seguiremos empujando, junto al sector privado, para que la industria del cobre y este crecimiento económico traigan desarrollo y bienestar a nuestra región”.
De igual forma, el seremi de Economía, Jorge Julio, puntualizó que “la minería contribuye al alza de otros sectores como construcción, transporte y servicios”, añadiendo que estos indicadores posicionan a “Tarapacá como región líder en el país”.
Por su parte, Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, también relevó este buen comportamiento en el PIB local, a raíz de sectores como el minero, señalando que la industria del cobre “proyecta mucho dinamismo e inversiones en los años venideros, lo cual es una gran noticia para la región”.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.