Ministra reconoce demora en respuesta por caso Monsalve
La ministra admite que la reacción del Gobierno pudo haber sido más ágil, reafirmando compromiso con transparencia y justicia.
La ministra reiteró el compromiso del gobierno con la transparencia y la justicia, asegurando que nadie está por encima de la ley y que se garantizará el resguardo de la víctima. La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, reconoció este lunes que el manejo del Gobierno en el caso de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior acusado de abuso sexual y violación, pudo haber sido más ágil.
En su intervención ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vallejo destacó la gravedad de los hechos denunciados, pero también realizó una autocrítica sobre la velocidad con la que se gestionaron ciertos aspectos del proceso. Si bien se pudo haber sido más rápida, lo cierto es que la renuncia del exsubsecretario se hizo efectiva poco tiempo desde que el gobierno tuvo conocimiento de la denuncia en su contra, señaló la ministra.
Aunque defendió la actuación del Ejecutivo, que colaboró proactivamente con la justicia, activó medidas de protección para la víctima y puso a disposición los programas del SernamEG, Vallejo admitió que algunas decisiones pudieron haberse tomado con mayor celeridad.
Durante su intervención, también enfatizó que los hechos de los que se acusa a Monsalve representan un abuso de poder, pues se trataba de una autoridad a cargo de la seguridad pública del país. "Estamos ante hechos que, a nuestro juicio representan un abuso de poder por parte de una persona que se aprovechó de la autoridad conferida para un cargo público", afirmó Vallejo.
La ministra subrayó que las acciones de Monsalve , tanto en lo penal como en lo administrativo y político fueron inaceptables,y que el exsubsecretario debe responder por ellas.Así mismo ,afirmo que las decisiones tomadas por el Gobierno han garantizado Fuente: CNN Chile País
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.