Municipio de Antofagasta condenado a pagar indemnización millonaria por freno en obras
La Corte de Antofagasta ratificó la sentencia que obliga al municipio a compensar al SERVIU con más de 458 millones de pesos por los daños causados en la Av. Ejército.
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó, por fallo unánime, la sentencia que condena al municipio de Antofagasta a indemnizar con $458.305.984 al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) por los costos derivados de la paralización de las obras de mejoramiento vial en la Avenida Ejército, un proyecto que se vio afectado por una intervención administrativa del municipio en marzo de 2020.
En la resolución (causa rol 704-2024), la Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Jaime Rojas Mundaca y el abogado (i) Marcelo Díaz Sanhueza, ratificó la decisión del Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta.
En este fallo, el tribunal había determinado que la paralización de las obras se debió a la exigencia improcedente de un permiso de urbanización por parte de funcionarios municipales, lo que generó un daño significativo al proyecto y al presupuesto asignado.
Asimismo, el tribunal destacó que se probó que el retraso en la ejecución del proyecto fue consecuencia de un actuar negligente por parte de los funcionarios municipales. Estos, al exigir requisitos no válidos al SERVIU y a la empresa constructora, actuaron de forma contraria a las normas legales vigentes, constituyendo una falta de servicio.
"Se acreditó que el atraso en la programación original del proyecto se debió a que funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta paralizaron las obras, exigiendo requisitos a SERVIU y la empresa constructora, contraviniendo las normas legales vigentes y sus propios actos", consigna el fallo.
Finalmente, la Corte de Apelaciones rechazó la prueba presentada por l, representada pr e
c
cy costas d
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































