Ñuble busca potenciar turismo en Cobquecura
Gobernador de Ñuble y alcalde de Cobquecura se inspiran en playas artificiales de Antofagasta para impulsar el turismo en la región.
el jueves pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 12:41
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 8:30
Este lunes, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, inició la semana recibiendo al gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, quien, acompañado por el alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, arribó a la ciudad para conocer los avances y el proceso de ejecución de los proyectos de playas artificiales en la región, especialmente los desarrollados en Antofagasta y Tocopilla.
Esta es la segunda visita de Crisóstomo a la región, quien ya había visitado anteriormente algunos proyectos emblemáticos de la zona. Ante esto, ambas autoridades destacaron la importancia de la colaboración entre regiones, subrayando que la transferencia de experiencias exitosas es clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
En este sentido, Crisóstomo remarcó que varios proyectos vistos en su primera visita hace tres años, como el centro Teletón y la planta desalinizadora, ya están en ejecución en Ñuble, demostrando los beneficios de este trabajo conjunto. "Los gobiernos regionales tenemos una característica, que es la colaboración que siempre hemos tenido entre las 16 regiones de nuestro país. Lo más importante es tomar la mejor experiencia de cada uno para replicarla y mejorar la calidad vida", comentó Crisóstomo.
Del mismo modo, el alcalde Jorge Romero también valoró la visita y destacó la importancia establecer alianzas estratégicas para concretar el desarrollo playas artificiales en su comuna. "Contar con playas artificiales nos permitiría impulsar proyectos infraestructura turismo desarrollo económico", expresó el edil.
Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz señaló que las visitas como esta son esenciales para fortalecer cooperación entre regiones. "Es muy relevante generar confiabilidad capacidad trabajo conjunto. Que otras regiones sigan los proyectos emblemáticos nuestra región como las playas artificiales un paso importante desarrollo regional", concluyó Díaz.
Finalmente durante su visita recorrieron las playas artificiales El Trocadero Playa Paraíso balneario municipal en Antofagasta y este martes continuarán su recorrido en comuna Tocopilla donde explorarán las playas artificiales El Salitre Covadonga guiados por profesionales Gobierno Regional Antofagasta Dirección Obras Portuarias MOP.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.













































