Pago electrónico llega a transporte público en tres comunas
Antofagasta, Calama y Tocopilla serán las primeras en implementar esta modalidad de pago en sus servicios de transporte público.
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 16:26
Este miércoles, el ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Jorge Daza, visitó Antofagasta para anunciar un nuevo proyecto que modernizará el transporte público de la región. Se trata de la implementación del pago electrónico en los 31 servicios que circulan en la capital regional, los 16 que operan en Calama y los dos que transitan en Tocopilla, considerando más de 950 buses que entregarán mayor comodidad y seguridad, tanto para las pasajeras y pasajeros como para las conductoras y conductores.
Al respecto, el titular suplente de la cartera aseguró que “próximamente se realizará la implementación de un sistema de recaudo electrónico en Antofagasta, Calama y Tocopilla, que va a significar un salto de calidad para modernizar el servicio de buses urbanos en estas tres comunas, otorgando mayor comodidad y seguridad, tanto para los pasajeros como para los conductores. Esta semana publicamos las bases de la licitación de este sistema de recaudo electrónico, con lo cual vamos a poder empezar a implementarlo a fines del año 2025 para tenerlo ya en total funcionamiento el segundo trimestre del 2026”, profundizó.
Por otra parte, el representante ministerial enfatizó en acortar la brecha que existe en comparación con los servicios en Santiago y en la Región de Antofagasta estamos dando pasos muy significativos en ese sentido, primero con la incorporación en diciembre de 2023 de una flota de 40 buses eléctricos de alto estándar para la comuna de Antofagasta y, en diciembre del 2024, 11 buses diésel también de alto estándaren Tocopilla.
De igual manera, el seremi (Secretario Regional Ministerial)de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó el gran avance que está teniendo la región en cuanto a la incorporación de tecnologíaa las flotas del TransAntofagasta. ‘’Con este sistema de recaudo electrónico,los conductores podrán dedicarse sólo a conducir,aumentandola seguridaden
traslado.
'Asimismo,
no estarán expuestos
a asaltos por administrar dinero
en efectivo’’. Este proceso espera convocar
a distintas empresas
de industria
nacionales e internacionales,
que cuenten con capacidades
y experiencia
implementación operacion sistemas recaudacion electrónica administracion financiera fondos.
'Los interesados pueden entregar sus ofertas hasta jueves ' '’’’’’ '' '' '' '' ''''' ''. ''. ''. ''. ''. ''. ''. ''. '. '. '. '. '. '. '. '. '. '. '. ' '. '. ''.'.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































