Papa Francisco en estado crítico por crisis respiratoria
El Vaticano informó que el Pontífice sufrió una crisis asmática y recibió oxígeno y transfusiones. Aunque estable, su estado es reservado y seguirá en tratamiento.
El Papa Francisco sigue en estado crítico y su pronóstico es reservado, según informó el Vaticano en un nuevo parte médico este sábado por la tarde. Como parte de su cuadro de neumonía bilateral, sufrió una crisis asmática respiratoria prolongada en la mañana, requiriendo oxígeno de alto flujo y transfusiones de sangre debido a una trombocitopenia asociada a la anemia.
A pesar de ello, se mantiene alerta, aunque con más dolores que el día anterior. El Vaticano había comunicado previamente que Francisco, de 88 años, mostraba una leve mejoría y había pasado una buena noche. Sin embargo, seguirá en tratamiento por al menos una semana más, ya que aún no está fuera de peligro.
Aunque no está conectado a máquinas, los médicos advierten sobre el riesgo de que la infección pase al torrente sanguíneo. Por segunda semana consecutiva, el Papa no pronunciará la tradicional oración del Ángelus este domingo.
Francisco fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero por un cuadro de bronquitis que luego se confirmó como una neumonía bilateral, requiriendo un tratamiento más complejo con antibióticos y cortisona.
El doctor Sergio Alfieri, del equipo médico del hospital, explicó que existe el riesgo de que la infección se convierta en sepsis, lo que sería muy difícil de superar. La salud del Papa ha sido motivo de preocupación en los últimos años.
Desde 2021 ha sido internado en el Gemelli en cuatro ocasiones y sometido a cirugías. También ha sufrido episodios gripales con complicaciones respiratorias y ha comenzado a usar silla de ruedas por problemas en las rodillas.
A pesar de su estado delicado, Francisco ha mostrado signos estabilidad. Esta semana recibió la visita Giorgia Meloni quien afirmó haberlo encontrado bien humor: "Alguien rezó para ir al Paraíso pero pensé mejor me quedaba aquí".
La neumonía bilateral es grave puede causar inflamación cicatrices ambos pulmones dificultando respiración.El Vaticano calificado infección compleja provocada múltiples microorganismos.Aunque estado sigue siendo delicado especialistas confían infección mantenga localizada controlada.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.