Pareja detenida con 26 millones en joyas escondidas
Una pareja chilena intentó ingresar al país con más de 26 millones de pesos en joyas ocultas entre sus prendas, siendo detenidos y acusados de contrabando.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
El control aduanero en el Aeropuerto Internacional de Santiago destapó un audaz intento de contrabando por parte de una pareja proveniente de Madrid. Los funcionarios de Aduanas detectaron anomalías al revisar el equipaje de los pasajeros, que viajaban desde la capital española hacia Chile.
El hallazgo comenzó con un simple detalle: estuches vacíos de joyas que levantaron las primeras sospechas. El hombre, de nacionalidad chilena, fue el primero en ser fiscalizado. Durante la inspección inicial, aseguró no portar bienes para declarar, pero al revisar su equipaje y prendas de vestir, los fiscalizadores descubrieron 43 artículos de lujo: aros, gargantillas, pulseras y anillos de oro con incrustaciones de piedras preciosas, que incluían certificados de autenticidad.
Tras la investigación, se confirmó que la procedencia de las joyas era Qatar. La mujer, también chilena, fue sometida a una revisión similar. Al igual que su pareja, negó llevar productos para declarar, pero en la inspección se encontraron 11 colgantes, 10 anillos, 20 pulseras y 39 pares de aros y otras joyas personales, todas de oro y diamantes.
El avalúo total de las joyas confiscadas por Aduanas asciende a más de 26 millones de pesos, incluyendo los impuestos adicionales correspondientes a la importación de este tipo de productos.
Según el Director de Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz,la pareja habría intentado eludir los controles aduaneros y evitar el pagos mediantetambién explicó también explicótambién explicó también explicótambiéntambiéntambiéntambiéntambiéntambiéntambiéndel director.
Asimismo,
Díaz también explicó que,"Lamujer estaba comercializando las joyasa través den redes sociales," aceptando encargos mientras aún se encontraba en elextranjero.
Este caso refleja un claro intento deburlarlos controlesy evadeel cumplimiento dela normativaaduanera," indicól director.
Asímismopor instruccionesdela FiscalíaOccidente,
la pareja fue entregadaa la Policía se aceptaronlas medidas cautelaressolicitadasporla Fiscalía,dela Investigaciones(PDI)para continuarconlas diligenciaspertinentes.LaAduanaMetropolitanapresentóa querellapor contrabando,solicitandoademásuna multa superiora los133millonesdepesos.Finalmente,duranteporel arraignacionaly firmaquincenalpara ambosacusados,aunquelas medidas cautelares solicitadas porla Fiscalía,incluyenel arraignacionaly firmaquincenalpara ambosacusados,aunquelas medidas cautelares solicitadas porla Fiscalía,incluyenel arraignacionaly firmaquincenalpara ambosacusados,aunque arrestodomiciliario nocturno.Eltribunal tambiénfijoun plazo120díasparala investigación.aunque arrestodomiciliario nocturno.Eltribunal tambiénfijoun plazo120díasparalainvestigación.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































