PDI detiene a un individuo y denuncia a 21 extranjeros en operativo migratorio en Calama
La Policía de Investigaciones realizó un amplio operativo que resultó en la detención de una persona y la denuncia de más de 21 extranjeros por irregularidades migratorias en Calama.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Este miércoles se informó que El Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, con el apoyo de otras unidades territoriales y la Oficina de Análisis de la Prefectura Provincial El Loa, realizó un masivo operativo de fiscalización en diversos sectores de la ciudad, enfocada especialmente en talleres mecánicos y chatarrerías, con la finalidad de detectar extranjeros irregulares. En rigor, durante el proceso de inspección migratoria, los detectives consultaron a 48 personas, 12 chilenos y 36 extranjeros, de ellos, fueron denunciadas 21 personas por infracción a la Ley de Migración y Extranjería (Ley 21.325). Entre los que figuran dos bolivianos, tres colombianos, tres dominicanos y cinco venezolanos.
En este mismo contexto, también se detectó a tres personas desarrollando actividades remuneradas sin autorización. Además de un ciudadano colombiano que fue denunciado por tener sus permisos de residencia vencidos y cuatro extranjeros fueron requeridos por infracción al Artículo 32 número 5 de la misma Ley, que es ingreso por paso no habilitado. Asimismo, se notificó a un ciudadano colombiano de su expulsión y fue detenido, por una Orden de Detención Vigente por el delito de Lesiones Graves, un hombre de nacionalidad boliviana, quien era solicitado por el Juzgado de Garantía de Melipilla.
Finalmente, cabe señalar que este tipo de operativos
Policía Investigaciones Chile,
busca reforzar control migratorio en región garantizar cumplimiento normativa vigente respuesta desafíos asociados creciente movilidad internacional país.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































