Proyecto Spence garantiza operación hasta 2039
Con una inversión de US$1.652 millones, el proyecto extenderá la vida útil de la minera Spence y promoverá la minería sustentable.
el jueves pasado a las 11:17
Este viernes, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta aprobó el Proyecto Adecuación Operacional Spence, una iniciativa clave para la minería chilena que permitirá al yacimiento de BHP operar hasta 2039. Con una inversión de US$1.652 millones, el proyecto incorpora innovaciones tecnológicas y compromisos comunitarios significativos.
La votación, realizada en la Delegación Presidencial, contó con 9 votos a favor y una abstención por parte del Ministerio de Obras Públicas. Presidió la instancia el seremi de Desarrollo Social, Mauricio Zamorano.
El proyecto, ingresado a evaluación en febrero de 2023, incluyó un trabajo colaborativo con la comunidad de Sierra Gorda, además de aportes y observaciones de diversas instituciones regionales. Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte, filial de BHP, destacó que esta aprobación “respalda una inversión clave para la minería sustentable y la economía de la Región de Antofagasta y el país”.
El proyecto busca modernizar la operación de lixiviación de Spence mediante tecnologías como “Full Sal”, que optimiza el procesamiento del mineral con nuevas concentraciones de sal. También contempla la actualización del plan minero, profundización del rajo, mejoras en la planta chancado y procesos orientados a la descarbonización.
En el ámbito social se comprometieron iniciativas como la construcción un área multipropósito, un terminal buses y programas empleo local beneficiando directamente a comunidad Sierra Gorda.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.







































