Proyecto Spence garantiza operación hasta 2039
Con una inversión de US$1.652 millones, el proyecto extenderá la vida útil de la minera Spence y promoverá la minería sustentable.
el jueves pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 12:41
Este viernes, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta aprobó el Proyecto Adecuación Operacional Spence, una iniciativa clave para la minería chilena que permitirá al yacimiento de BHP operar hasta 2039. Con una inversión de US$1.652 millones, el proyecto incorpora innovaciones tecnológicas y compromisos comunitarios significativos.
La votación, realizada en la Delegación Presidencial, contó con 9 votos a favor y una abstención por parte del Ministerio de Obras Públicas. Presidió la instancia el seremi de Desarrollo Social, Mauricio Zamorano.
El proyecto, ingresado a evaluación en febrero de 2023, incluyó un trabajo colaborativo con la comunidad de Sierra Gorda, además de aportes y observaciones de diversas instituciones regionales. Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte, filial de BHP, destacó que esta aprobación “respalda una inversión clave para la minería sustentable y la economía de la Región de Antofagasta y el país”.
El proyecto busca modernizar la operación de lixiviación de Spence mediante tecnologías como “Full Sal”, que optimiza el procesamiento del mineral con nuevas concentraciones de sal. También contempla la actualización del plan minero, profundización del rajo, mejoras en la planta chancado y procesos orientados a la descarbonización.
En el ámbito social se comprometieron iniciativas como la construcción un área multipropósito, un terminal buses y programas empleo local beneficiando directamente a comunidad Sierra Gorda.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































