Realizan primer encuentro de innovación educacional
Encuentro para explorar nuevas técnicas de enseñanza a los jóvenes de Tarapacá
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Impulsado por Fundación Collahuasi, Corporación Tarapacá e Innspiral, el encuentro contó con la participación de exponentes locales, nacionales e internacionales para conversar y debatir sobre cómo avanzar hacia el fortalecimiento de la educación escolar, integrando la innovación.
Visibilizar las oportunidades en generar una mejor educación para los jóvenes de Chile y Tarapacá, fue el objetivo del “EdTech Day” realizado en Iquique, donde se conocieron iniciativas que permiten implementar tecnología de punta, particularmente la Inteligencia Artificial (IA), para mejorar la calidad educativa local.
Entre los expositores presentes en esta jornada, estuvo Stephanie Soetendal, CEO y fundadora de Matrix Holograms, quien entregó detalles de su proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación Collahuasi. Esta iniciativa estadounidense busca incorporar la IA a los procesos de aprendizaje en matemáticas en países latinoamericanos y específicamente en Chile.
El piloto de esta iniciativa comenzará a implementarse en Tarapacá, a partir de septiembre en los dos establecimientos educacionales que coadministra la Fundación: Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio y Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica.
José Miguel Carvajal, gobernador regional de Tarapacá, destacó los alcances de este evento tecnológico. “Es importante que se den estos espacios, que permitirán incorporar la Inteligencia Artificial. Esta experiencia nace de esfuerzos público-privados, donde Collahuasi ha sido fundamental en aportar al aprendizaje estudiantil. Estamos muy entusiastas de conocer los primeros resultados de Matrix Holograms en Alto Hospicio y Pica, porque estoy seguro que Tarapacá liderará unos de los cambios en educación más relevantes de nuestro país”, indicó.
Dalibor Dragicevic, vicepresidente Ejecutivo Operaciones de Collahuasi, puntualizó que “este encuentro forma parte de la hoja de ruta que hemos trazado en Collahuasi, junto a las autoridades locales, en torno a cómo fortalecer la educación desde la innovación tecnológica. La educación es la vía para desarrollar un mejor país, por lo tanto, este evento nos da la oportunidad de concretar acciones innovadoras como Matrix Holograms en los liceos que coadministramos”.
Este “EdTech Day” contempló la presentación de cuatro startups provenientes de Chile, Argentina, El Salvador e India. En esta ocasión, participaron “Ese Plus” y “Ticmas”, ambas firmas emergentes que desarrollan la IA, con el fin de apoyar a los estudiantes. Además, expusieron la startup chilena “Edugame” sobre su trabajo en IA dirigido a la docencia; y las empresas “Coding Dojo” y “Coding and More” explicaron sus propuestas de valor enfocadas al desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, su sigla en inglés).
Finalmente, en representación de Innspiral, su presidente Iván Vera valoró el compromiso de Collahuasi con la enseñanza escolar en la región. “Es fantástico el aporte que Fundación Collahuasi ha hecho por la educación en Tarapacá, apostando hoy por la innovación. La tecnología lo puede cambiar todo y, para implementarla, es clave articular esfuerzos entre estudiantes, profesores y directivos, ya que todos se beneficiarán, mejorando el desempeño académico”, dijo.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.