Revisan 281 solicitudes de libertad condicional en Antofagasta
La Comisión de Libertad Condicional analiza mayoritariamente casos de Antofagasta, con 106 solicitudes. También se evalúan postulaciones de Calama, Tocopilla y Taltal.
La Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta comenzó hoy su segunda sesión del año, en la que evaluará un total de 281 solicitudes presentadas por internos e internas de los centros penitenciarios de la región. La sesión está liderada por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministra Jasna Pavlich Núñez, y cuenta con la participación de los magistrados Ingrid Castillo Fuenzalida y Paula Ortiz Saavedra del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, así como de Claudia Campusano Reinike y Andrés Santelices Jorquera del Juzgado de Garantía. Estos magistrados se encargarán de analizar cada solicitud en función de la información proporcionada por Gendarmería, para decidir si se concede la libertad condicional. De las 281 solicitudes, la mayoría proviene de Antofagasta, con 106 casos. Además, se registran 69 postulaciones desde Calama, 84 de Tocopilla y 22 de Taltal. Los criterios para acceder a la libertad condicional, tras la modificación del decreto mediante la Ley 21.124 de enero de 2019, incluyen haber cumplido al menos la mitad o dos tercios de la pena, haber demostrado una conducta intachable en el establecimiento penal y presentar un informe psicosocial elaborado por Gendarmería, que evalúe el riesgo de reincidencia. Una de las actualizaciones más recientes de esta normativa, publicada en noviembre de 2022, establece que Gendarmería debe informar al tribunal sobre los postulantes, quienes a su vez deben notificar a las víctimas de estos casos. Las víctimas, o sus representantes, tienen la posibilidad de presentar alegaciones por escrito durante los primeros cinco días de abril y octubre. Además, se les permite solicitar audiencias si se considera necesario, especialmente en casos de delitos graves o reincidencias. El trabajo de la Comisión de Libertad Condicional se extenderá hasta el viernes 11 de octubre.
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía apelará la medida para que vuelva a prisión.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El progreso del hospital se ve detenido por problemas en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico, mientras se impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región recorriendo dos emblemáticos proyectos, incluido el parque eólico más grande de Chile en terreno fiscal.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El entrenador confía en el progreso del equipo y compara su avance con subir una escalera. Además, habla sobre el próximo encuentro ante Santiago Morning por Copa Chile.