Los robots japoneses con rostros creados con piel viva que se parecen más a los humanos
Científicos japoneses encontraron una manera de unir piel viva a rostros de robots para obtener sonrisas y otras expresiones faciales más realistas.
El prototipo divulgado puede parecerse más a un dulce que a un ser humano.
Pero los científicos señalan que el avance allana el camino para crear humanoides móviles, realistas y convincentes, con piel que se cura a sí misma y que no se rasga ni rompe fácilmente.
La piel artificial se fabrica en el laboratorio utilizando células vivas.
No sólo es suave, como la piel real, sino que también puede repararse a si misma si hay un corte, afirman los investigadores.
Los intentos anteriores de adherir la piel a los robots resultaron difíciles.
El equipo probó utilizar miniganchos, pero estos dañaron la piel cuando el robot se movía.
En las personas la piel está unida a estructuras subyacentes mediante ligamentos: pequeñas cuerdas de colágeno flexible y elastina.
Para recrear eso, los investigadores perforaron numerosos orificios pequeños en el robot y los llenaron con un gel que contenía colágeno. Luego colocaron encima la capa de piel artificial.
El gel tapa los agujeros y sujeta la piel al robot.
«Al imitar las estructuras de la piel y los ligamentos humanos, y al utilizar perforaciones en forma de V especialmente hechas en materiales sólidos, hallamos una manera de unir la piel a estructuras complejas», dijo el investigador principal, Shoji Takeuchi.
«La flexibilidad natural de la piel y el fuerte método de adhesión significan que la piel puede moverse con los componentes mecánicos del robot, sin rasgarse ni pelarse».
El avance fue publicado en la revista Cell Reports Physical Science.
Los investigadores señalan que aún se necesitarán muchos más años de pruebas para que esta tecnología se convierta en una realidad cotidiana.
«Otro desafío importante es crear expresiones similares a las humanas mediante la integración de actuadores o músculos sofisticados dentro del robot», agregó el profesor Takeuchi.

La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.