Sernapesca traslada pingüinos magallánicos para su rehabilitación
Pingüinos serán reinsertados en costas chilenas una vez recuperados
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el programa Avión Solidario de LATAM trasladaron de manera gratuita a tres pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) para culminar su rehabilitación.
Ante esto, el traslado se realizó desde Antofagasta a Santiago para recibirlos en la Fundación Safari Conservation, ubicada en la región de O’Higgins.
Para contextualizar, los pingüinos fueron rescatados después de varar en las distintas playas del sector centro de Antofagasta entre junio y agosto de 2024, dos de ellos con aparejos de pesca como hilos, carnadas y anzuelos en su interior, por lo que tuvieron que ser sometidos a cirugías para extraer los elementos. Posteriormente, fueron albergados en el Centro de Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta.
Dado lo anterior, el jefe de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca, Ricardo Sáez, se refirió al hecho y señaló que el año pasado hubo condiciones oceanográficas en las costas de Chile que afectaron la disponibilidad de alimento para estas especies, lo que provocó alteraciones en la salud de las poblaciones. En el caso específico estos ejemplares se presentó esta problemática dado que todos fueron encontrados con bajo peso corporal, entre otras afectaciones.
La cantidad de días que deberán estar en rehabilitación dependerá del cómo evolucionen en el nuevo centro habilitante para este proceso. Así también, el director Asuntos Corporativos y Sostenibilidad del Grupo LATAM,Juan José Tohá,, manifestó que apoyar a Sernapesca es muy valioso para LATAM. Nuestro Avión Solidario busca contribuir a las sociedades donde operamos y una forma concreta es apoyando con conectividad para que la fauna nativa afectada pueda tener la rehabilitación necesaria antes ser reinsertada en su medio natural.
Precisamente, el programa Avión Soliadario desde hace más 13 años busca dar soporte a la comunidad poniendo su estructura disponible gratuitamente en toda Sudamérica para temas relacionados con salud medio ambiente catástrofes naturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































