Tres toneladas de residuos retiran vecinos de Barrio El Morro
Residuos domiciliarios a través de “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi.
el martes pasado a las 18:27
Sus residentes cuentan con puntos limpios para el depósito y retiro de plásticos, cartones, entre otros materiales reciclables. La iniciativa se enmarca en “Iquique Circular”, una de las líneas de acción de este programa de la compañía.
Desde su puesta en marcha en julio del año pasado, un total de tres toneladas de residuos domiciliarios ha recolectado la comunidad de vecinos de Barrio El Morro y Edificio Dolores, a través de la iniciativa “Iquique Circular”, uno de los ejes del programa “Cuidemos Tarapacá” de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Esta acción medioambiental comprende la habilitación de ocho puntos limpios para reciclar en sectores estratégicos de este sector habitacional, sumándose la instalación de dos más próximamente, lo que permitirá robustecer este sistema de gestión de residuos.
A septiembre de este año, entre el material reciclado por los vecinos y vecinas, destaca el plástico con más de mil 210 kilos, seguido del cartón con mil 200 kilos, 500 kilos en aluminio y metales, y 72 kilos en otros productos para acopio.
Para llevar adelante estas labores de retiro, cada punto limpio cuenta con un contenedor para plásticos como PET1 para botellas, HDPE para envases de champú o cloro, y PP para envases de plástico y tapas, latas de aluminio y tarros de metal. Además de la existencia de un espacio lateral, para apilar cartones de mayor volumen.
“Ha sido una gran experiencia implementar esta iniciativa de Cuidemos Tarapacá, que busca educar sobre el reciclaje e implementar una efectiva gestión de residuos en la comunidad. Los resultados están a la vista al lograr el retiro de tres toneladas de material reciclado en este primer año de trabajo, junto a los vecinos y recicladores de base de la región”, señaló Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.
Gracias a esta acción de “Iquique Circular”, Barrio El Morro es hoy el primer sector residencial iquiqueño que dispone de infraestructura idónea para la recolección de residuos domiciliarios, a partir de un trabajo que comenzó con talleres teóricos y prácticos, con el fin de capacitar a los vecinos en estos temas.
Carolina del Canto, vecina de “El Morro”, manifestó su total apoyo a esta instancia medioambiental. “Me siento feliz y agradecida, ya que hemos aprendido a reciclar y así mantener limpio nuestro barrio, aportando con un granito de arena al cuidado de nuestro medioambiente”, indicó.
Asimismo, John Zambrano, vecino de Edificio Dolores, precisó que estos puntos limpios han aportado en “crear una conciencia medioambiental demostrada en la disposición de nuestros vecinos por efectuar un buen reciclaje. También nos permite ir formando una cultura para tener nuestro entorno más limpio, lo que significa una notable mejora en nuestra calidad de vida. Agradezco a Collahuasi por ser una empresa precursora de esta gestión de residuos”.
Cabe recordar que “Cuidemos Tarapacá” es un programa de la compañía minera que se ejecuta desde abril de 2023 mediante articulaciones público-privadas, con foco en aportar al desarrollo integral de la región. En ese sentido, se han implementado a la fecha varias iniciativas como la instalación de puntos limpios en este emblemático barrio iquiqueño.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































