Tragedia en India: 30 muertos y 60 heridos en estampida durante festividad religiosa
Una estampida ocurrida en Prayagraj, India, durante el Kumbh Mela deja un saldo de al menos 30 fallecidos y 60 heridos. La celebración hinduista congregaba a millones de fieles.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Este miércoles, el gobierno de la India confirmó que al menos 30 personas -hasta el momento- fallecieron y otras 60 se encuentran heridas tras una estampida en Prayagraj, una ciudad en el norte del país que acoge el peregrinaje hinduista del Kumbh Mela, con una afluencia prevista de 400 millones de fieles.
Este masivo evento religioso, presentado como la mayor concentración humana del planeta, congrega cada 12 años a multitudes de fieles hinduistas que se bañan en la confluencia de dos ríos sagrados para expiar sus pecados.
"Debido a una gran multitud, las barricadas (de los accesos a los lugares de baño) se rompieron y la multitud atropelló a los devotos que esperaban para darse un baño sagrado", informó a los medios el inspector general de la Policía en Uttar Pradesh, Vaibhav Krishna.
En diálogo con la agencia internacional AFP, Malti Pandey, un hinduista de 42 años, declaró que "las rutas estaban bloqueadas. De repente, la gente empezó a empujar y muchas personas fueron aplastadas". Por su parte, Renu Devi, de 48 años, comentó que "cuando la multitud se despejó, las personas ancianas y las mujeres habían sido aplastadas, nadie las ayudó".
Paralelamente, mediante su cuenta de X , el primer ministro indio,Narendra Modi, envió sus condolencias "a los devotos que han perdido a sus seres queridos". Con todo,las autoridades locales, en los primeros balances estimaronla llegada de 450 millones fieles durante las seis semanas del festival,< strong >con 100 millones< / strong >en esta jornada. Para cumplir con esta cifra,< strong >se calcula< / strong >que70.000 personas por minuto deben entrar y salir del agua. p >
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































