Trágico accidente en Antofagasta: Motociclista fallece tras choque con vehículo
Un siniestro vial en avenida Grecia con Antonino Toro deja una víctima mortal. Carabineros investigan las causas del suceso.
el miércoles pasado a las 11:06
Antofagasta vivió una tragedia vial la noche de ayer, cuando alrededor de las 23 horas se produjo una colisión entre un station wagon y una motocicleta en el sector sur de la ciudad, específicamente en la intersección de avenida Grecia con Antonino Toro. El accidente dejó como saldo la muerte del conductor de la motocicleta, quien, a pesar de los esfuerzos médicos, falleció en las primeras horas de la madrugada en el Hospital Regional.
Ante esto, Carabineros de la Unidad de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Antofagasta se encuentran llevando a cabo las pericias científicas, técnicas y matemáticas necesarias para establecer la causa basal que originó el siniestro. Las autoridades están trabajando para esclarecer los detalles del accidente y determinar las responsabilidades.
Asimismo, en el marco de la investigación, el conductor del station wagon fue detenido por la posible responsabilidad en el accidente. Además, el fiscal de turno ordenó la concurrencia de la SIAT y de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 3ª Comisaría de Antofagasta para dar continuidad a las diligencias.
Finalmente, la causa de este trágico incidente aún está bajo investigación, mientras se espera que las pericias científicas y las declaraciones de los involucrados ayuden a esclarecer los hechos.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.