Trueque literario en Casa de la Cultura Antofagasta
La Dirección de Cultura invita a intercambiar libros el 5 de abril para promover la lectura y participación ciudadana.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
En el marco de las celebraciones del mes del libro, la Casa de la Cultura de Antofagasta abrirá sus puertas el próximo sábado 5 de abril para un nuevo intercambio de libros, una iniciativa que busca acercar la literatura a la comunidad. Este evento es organizado por la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta, y ya es el cuarto trueque literario realizado en el lugar.
Ante esto, la actividad se desarrollará en el hall de la Casa de la Cultura Andrés Sabella Gálvez, en la calle Latorre #2535, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Los asistentes podrán llevar libros que ya no usen y cambiarlos por nuevos ejemplares. Los libros aceptados deben estar en buen estado y ser preferentemente novelas, poemarios, cómics, libros infantiles o de autoayuda. No se recibirán textos escolares ni enciclopedias.
"Hemos tenido una muy buena recepción por parte de la comunidad en los trueques de libros anteriores, y sabemos que muchos no pueden asistir durante la semana, por eso decidimos realizarlo el sábado para facilitar la participación", explicó Daviana Godoy, profesional de la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio.
Asimismo, esta iniciativa tiene como principal objetivo promover la lectura entre la ciudadanía, fomentar el reciclaje literario y aumentar la participación en actividades culturales y artísticas locales. No habrá límite en la cantidad de libros que se pueden intercambiar, lo que permitirá a los asistentes explorar una amplia variedad de lecturas.
Finalmente, este intercambio literario forma parte de los esfuerzos del municipio por seguir enriqueciendo la vida culturalde Antofagasta,haciendo delalecturaunaactividadaccesibleydisfrutableparatodoslosciudadanos.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.