Verano Teletón en Antofagasta: inclusión para pacientes
El Verano Teletón llega a la capital regional con actividades inclusivas para niños, niñas y jóvenes del Instituto.
el miércoles pasado a las 11:06
Desde este martes 14 de enero y hasta el sábado 18 se llevará a cabo el denominado Verano Teletón con entretenidas actividades para niños, niñas y jóvenes de la región.
Ante esto, la iniciativa es organizada por el Instituto Teletón Antofagasta donde participarán autoridades de Teletón Antofagasta, voluntarios y voluntarias de Amigos Teletón, familias, niños y niñas pacientes de la institución.
Asimismo, Verano Teletón iniciará sus actividades este martes a partir de las 11:00 horas en Oficina Francisco Puelma #238, donde reunirá a niños y niñas con discapacidad, quienes disfrutarán de talleres, paseos, sorpresas y actividades recreativas.
Finalmente, la iniciativa busca fomentar la inclusión y se presenta como una oportunidad única para que pacientes del instituto puedan vivir sus vacaciones de verano sin dificultades de accesibilidad.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.