Comunidad de edificio Euromarina II presentará acción legal por socavón
La comunidad atribuye el problema al colector de aguas lluvias, señalando la falta de mantenimiento por parte del Serviu Regional como causa principal.
Al mediodía de este lunes, las autoridades regionales de Valparaíso acudieron a la zona de Cochoa, en Reñaca, para inspeccionar los daños y evaluar las medidas de prevención tras el socavón que la noche del sábado 8 de junio provocó la evacuación de cerca de 80 residentes de dos torres del edificio Euromarina II, en Viña del Mar.
Las intensas precipitaciones del fin de semana causaron una zanja de treinta metros de profundidad en el campo dunar, cerca del proyecto inmobiliario, situado a unas pocas cuadras del edificio Kandinsky, que ya había sufrido un deslizamiento de tierra en agosto pasado. Este incidente anterior obligó a la evacuación de 87 residentes y un reconocimiento de responsabilidad por parte del Ministerio de Obras Públicas.
En esta ocasión, un equipo del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Quinta Región, la Delegación Presidencial y Carabineros se desplazaron a la zona afectada para evaluar medidas de mitigación ante el evento meteorológico previsto para este jueves, que podría provocar nuevos deslizamientos de tierra o el colapso de otros colectores.
Francisco Torrent, vocero de la comunidad del edificio Euromarina II, expresó su descontento por la demora de las autoridades en llegar al lugar, pese a haber estado presentes el día del incidente y el domingo. "Creemos que con las entrevistas que hemos dado en los medios, las autoridades se interesaron por nuestra petición de medidas de mitigación, porque en este momento los colectores de lluvia están cortados; si hubiese lluvia hoy tendríamos un nuevo socavón", afirmó Torrent.
La comunidad del edificio Euromarina II y su administración atribuyen el problema al colector de aguas lluvias, cuya falta de mantenimiento por parte del Serviu Regional sería la causa principal del movimiento de tierras y lodo. Según Torrent, esta mantención debió realizarse hace más de un año y medio.
"Es por eso que estamos evaluando acciones legales junto a la administración del edificio Eurovista -que se encuentra abajo de nosotros- y el edificio Playa Cochoa, en contra de quienes resulten responsables. Los abogados nos dirán cuál es la mejor opción, porque tenemos respaldo de muchas solicitudes de oficio y respuesta, incluso de la Delegación Presidencial, donde dicen que el responsable es el Serviu. Este es el recurso que despejaremos esta semana", añadió el vocero.
Los edificios Eurovista y Playa Cochoa se suman a la acción legal debido a que el socavón provocó que la tierra cayera sobre ellos, afectando sus paneles de contención de lluvias.
El Serviu, por su parte, ha reconocido la responsabilidad en la afectación del colector, el cual colapsó debido a una rotura menor durante una mantención, según declaró el director regional Rodrigo Uribe.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó un informe al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para evaluar los riesgos de nuevos deslizamientos tras el socavón, con el objetivo de detectar posibles situaciones de peligro inminente.
Actualmente, solo dos de las cinco torres del edificio Euromarina II, que alberga 306 departamentos, tienen una orden de evacuación voluntaria emitida por la Delegación Presidencial de Valparaíso. La decisión de una evacuación permanente se tomará una vez que Sernageomin recopile los antecedentes de riesgo, lo cual será comunicado esta semana por las mesas técnicas compuestas por diversas autoridades, incluyendo la Dirección de Obras Hidráulicas, MOP, Serviu, Delegación Presidencial Regional, Esval, Sernageomin, Carabineros, Municipalidad de Viña del Mar, Senapred y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SIIS).
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.






















































