Este lunes la Fiscalía Local de Valparaíso rechazó formalizar a dos individuos detenidos este domingo como sospechosos de iniciar el devastador incendio que consumió el Jardín Botánico de Viña del Mar, ubicado en la región de Valparaíso. El incidente, que además de causar la pérdida de una vasta cantidad de flora, resultó en la trágica muerte de cuatro personas.
La Fiscalía informó que no se presentaron pruebas suficientes que vincularan a los detenidos con la iniciación de las llamas en el Jardín Botánico. Por lo tanto, ambos sospechosos fueron liberados y solo recibieron un apercibimiento según el artículo 26 del Código Procesal Penal, que los obliga a comparecer ante la justicia en caso de ser convocados en el futuro.
La detención de los dos individuos fue anunciada inicialmente por el Jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Daniel Muñoz, la noche del domingo. Muñoz explicó que los sospechosos fueron avistados en las proximidades del Jardín Botánico gracias a patrullajes terrestres y aéreos coordinados. Después de su detención, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Mientras tanto, las autoridades han reafirmado su compromiso de mantener la seguridad en las áreas afectadas por el fuego, implementando medidas para prevenir incidentes adicionales y proteger a la comunidad.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.