En una acción conjunta para proteger a los consumidores y garantizar la calidad de los servicios turísticos, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), junto con el Departamento de Inspección de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, llevaron a cabo una fiscalización a operadores turísticos en la comuna. El objetivo del operativo fue verificar el cumplimiento de la Ley del Consumidor, la Ley de Turismo y otras normativas que protegen los derechos de los visitantes en uno de los destinos más emblemáticos de la región de Antofagasta. La fiscalización se enfocó en aspectos como la transparencia en precios y servicios, la veracidad de promociones y ofertas, las condiciones de seguridad de las instalaciones y la obligatoriedad de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. El seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito, destacó que esta iniciativa demuestra el compromiso de las autoridades con el ordenamiento del sector y la seguridad de los turistas. Por su parte, Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC de Antofagasta, resaltó la importancia de estas acciones conjuntas para asegurar que los servicios cumplan con los estándares requeridos. Mauricio Soriano, Director Regional de SERNATUR Antofagasta, hizo hincapié en la relevancia de fiscalizar el cumplimiento de normativas clave para el turismo aventura. Instó a los visitantes a elegir servicios registrados en el sitio web oficial de SERNATUR para garantizar su seguridad. En caso de infracciones a la Ley del Consumidor, las empresas pueden enfrentar multas significativas. Por ejemplo, por cada infracción podrían recibir multas de hasta 300 UTM (casi $20 millones). En cuanto a la normativa turística, no contar con el registro en SERNATUR puede acarrear multas que van desde 5 hasta 35 UTM. Dado que el turismo aventura es una atracción principal en San Pedro de Atacama, SERNAC y SERNATUR entregaron un Decálogo con recomendaciones importantes para este tipo de actividades: Asegúrese que la empresa turística esté registrada en serviciosturisticos.sernatur.cl. Los guías deben realizar una charla instructiva antes de la actividad. Cada actividad debe contar con uno o más guías que acompañen y supervisen. Se debe firmar una ficha de aceptación al riesgo al inicio (en caso de menores, un adulto responsable firma). Infórmese sobre si la empresa cuenta con seguros para accidentes. Exija equipamiento en buen estado por parte de la empresa.
Niñas y niños del jardín infantil Parinitas, de Fundación Integra, conmemoraron el Día de los Patrimonios de una manera excepcional: explorando las fascinantes vegas de Tilopozo. Ubicado en la zona sur del Salar de Atacama, este afloramiento de agua se convirtió en un aula al aire libre donde los pequeños, equipados con lupas, descubrieron la riqueza de la flora y fauna local. La visita, parte de la celebración del Día de los Patrimonios, fue una oportunidad única para que la comunidad educativa de Peine, junto a las familias, reflexionara sobre la importancia de la conservación y protección de los ecosistemas. Este acuífero, un sitio ancestral y patrimonial para la comunidad atacameña, fue honrado con una ceremonia de convido previa, en la que los párvulos ofrecieron presentes a la patahoiri y pidieron la bendición de la madre tierra, reforzando el profundo vínculo cultural con el entorno. Ante esto, el recorrido fue guiado por profesionales de la Unidad de Control Ambiental de la Comunidad Atacameña de Peine, quienes mostraron a los niños la vida del acuífero. Destacó la observación del caracol Heleobia Atacamensis, una especie endémica del norte de Chile que no se encuentra en otros sistemas hidrológicos del país. Además, los pequeños exploradores conocieron la vegetación adaptada a las condiciones desérticas y altoandinas, y tuvieron la fortuna de avistar llamas, ovejas, burros e incluso un zorro culpeo que acompañó la expedición a la distancia. Asimismo, Stephania Salfate Maya, directora del jardín infantil Parinitas de Peine, explicó que el objetivo principal de la actividad fue celebrar los patrimonios culturales y naturales y, en especial, las reservas. En virtud de las cuales quisimos junto a niñas, niños y sus familias generar conciencia sobre el cuidado y protección de estas, reflexionando sobre los ecosistemas y su vulnerabilidad. Por su parte, María Órdenes Mundaca, directora regional de Fundación Integra, resaltó la relevancia de esta salida pedagógica, calificándola como un ejemplo claro de la educación transformadora, humana y sostenible que queremos entregar a niñas y niños. Subrayó que la experiencia promueve la diversidad de los territorios, la adquisición de aprendizajes significativos, el vínculo colaborativo con las familias y la articulación con la comunidad, reconociendo el compromiso del equipo pedagógico. Finalmente, el jardín infantil Parinitas, que brinda educación parvularia gratuita y de calidad a 15 niñas y niños de entre dos y cinco años, trabaja en estrecha colaboración con la comunidad atacameña. Desarrollando un innovador proyecto pedagógico intercultural que integra la riqueza cultural y natural de la región en la formación de los más pequeños.
Esta jornada, se confirmó que diez audiencias -entre formalizaciones y salidas alternativas- se llevaron a cabo en la primera itinerancia realizada por el Juzgado de Garantía de Calama en la comuna de San Pedro de Atacama, la cual no cuenta con un tribunal. La jueza Elsa Castro encabezó el trabajo en terreno del tribunal, que logró constituirse en la comuna fronteriza para realizar audiencias con intervinientes de dicho territorio, quienes no tuvieron que trasladarse hasta Calama para poder concurrir a la citación del tribunal. Por parte del Ministerio Público estuvo presente el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de San Pedro de Atacama, Jaime Medina, mientras que, por la Defensoría, asistió a las audiencias el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz. La idea de este traslado es poder garantizar el real acceso a la justicia de todas las personas, de manera que puedan acceder a las audiencias en su territorio. Estamos a 100 kilómetros de Calama, y eso implica un traslado no sólo para quienes asisten en calidad de imputados de algún delito, también para las víctimas, señaló la jueza presidenta del tribunal, Elsa Castro. Asimismo, se informó que se han programado fechas de itinerancia para todo el año, asegurando así el desarrollo periódico de audiencias en San Pedro de Atacama. En dependencias de la Biblioteca local y gracias a la colaboración municipalidad se realizaron las audiencias programadas contando además con participación del resto intervinientes como lo son Ministerio Público Defensoría Penal Pública y Gendarmería. Este acercamiento del tribunal y sistema permite también perseguir delitos antes ignorados dando mayor seguridad comunidades. Fiscalía Poder Judicial Defensoría están preocupados llevar sistema justicia penal todas personas sin necesidad desplazarse, puntualizó fiscal adjunto Jaime Medina. Por último defensor local jefe Hernán Díaz destacó trabajo colaborativo sistema indicando acceso justicia debe construirse sobre hechos concretos siendo importante representados residencia San Pedro Atacama tengan posibilidad tribunal cerca sin necesidad traslado Calama.
En la sesión plenaria de este jueves, el Consejo Regional (CORE) aprobó una importante iniciativa que permitirá cubrir las necesidades más urgentes de los agricultores y ganaderos del interior de la región, ya que, producto de las lluvias estivales que, partieron el pasado 14 de febrero, los corrales y estructuras de almacenamiento se vieron significativamente dañadas. Esta iniciativa, tendrá un financiamiento de $350 millones en una primera etapa, para posteriormente concretar lo relativo a infraestructura productiva y obras de mitigación. Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que durante el período estival tuvimos las tradicionales lluvias en el altiplano y esto obviamente genera una emergencia, pero, una vez que haya transcurrido la emergencia, el gobierno regional lo que tiene que hacer es enfrentar las consecuencias de esto y poner recursos que permitan restaurar las condiciones. Se va a trabajar en generar corrales y sistemas de almacenaje, para luego ir concretando otras iniciativas como limpias de canales. También estamos buscando con el MOP cómo mejorar la infraestructura para perfeccionar las condiciones del riego y la actividad agrícola en nuestra región, Precisó la autoridad. La consejera regional de la provincia El Loa y presidenta de la comisión de Obras Públicas del CORE, Sandra Berna, aseguró que esta rápida ayuda es muy importante y muy valorada por los agricultores y ganaderos del interior de la zona. Es una gran ayuda para los pueblos de Alto El Loa, San Pedro Atacama Ollagüe siendo el inicio para aquellos están inscritos en INDAP (Instituto Desarrollo Agropecuario), comentó. Por último, Karina Araya, seremi Agricultura puntualizó esto solo una etapa apoyos van venir porque vamos contemplar obras riego sistema integral recuperación suelo través programas regulares INDAP ya tiene servicios asociados MINAGRI cerró.
En una acción conjunta para proteger a los consumidores y garantizar la calidad de los servicios turísticos, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), junto con el Departamento de Inspección de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, llevaron a cabo una fiscalización a operadores turísticos en la comuna. El objetivo del operativo fue verificar el cumplimiento de la Ley del Consumidor, la Ley de Turismo y otras normativas que protegen los derechos de los visitantes en uno de los destinos más emblemáticos de la región de Antofagasta. La fiscalización se enfocó en aspectos como la transparencia en precios y servicios, la veracidad de promociones y ofertas, las condiciones de seguridad de las instalaciones y la obligatoriedad de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. El seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito, destacó que esta iniciativa demuestra el compromiso de las autoridades con el ordenamiento del sector y la seguridad de los turistas. Por su parte, Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC de Antofagasta, resaltó la importancia de estas acciones conjuntas para asegurar que los servicios cumplan con los estándares requeridos. Mauricio Soriano, Director Regional de SERNATUR Antofagasta, hizo hincapié en la relevancia de fiscalizar el cumplimiento de normativas clave para el turismo aventura. Instó a los visitantes a elegir servicios registrados en el sitio web oficial de SERNATUR para garantizar su seguridad. En caso de infracciones a la Ley del Consumidor, las empresas pueden enfrentar multas significativas. Por ejemplo, por cada infracción podrían recibir multas de hasta 300 UTM (casi $20 millones). En cuanto a la normativa turística, no contar con el registro en SERNATUR puede acarrear multas que van desde 5 hasta 35 UTM. Dado que el turismo aventura es una atracción principal en San Pedro de Atacama, SERNAC y SERNATUR entregaron un Decálogo con recomendaciones importantes para este tipo de actividades: Asegúrese que la empresa turística esté registrada en serviciosturisticos.sernatur.cl. Los guías deben realizar una charla instructiva antes de la actividad. Cada actividad debe contar con uno o más guías que acompañen y supervisen. Se debe firmar una ficha de aceptación al riesgo al inicio (en caso de menores, un adulto responsable firma). Infórmese sobre si la empresa cuenta con seguros para accidentes. Exija equipamiento en buen estado por parte de la empresa.
Niñas y niños del jardín infantil Parinitas, de Fundación Integra, conmemoraron el Día de los Patrimonios de una manera excepcional: explorando las fascinantes vegas de Tilopozo. Ubicado en la zona sur del Salar de Atacama, este afloramiento de agua se convirtió en un aula al aire libre donde los pequeños, equipados con lupas, descubrieron la riqueza de la flora y fauna local. La visita, parte de la celebración del Día de los Patrimonios, fue una oportunidad única para que la comunidad educativa de Peine, junto a las familias, reflexionara sobre la importancia de la conservación y protección de los ecosistemas. Este acuífero, un sitio ancestral y patrimonial para la comunidad atacameña, fue honrado con una ceremonia de convido previa, en la que los párvulos ofrecieron presentes a la patahoiri y pidieron la bendición de la madre tierra, reforzando el profundo vínculo cultural con el entorno. Ante esto, el recorrido fue guiado por profesionales de la Unidad de Control Ambiental de la Comunidad Atacameña de Peine, quienes mostraron a los niños la vida del acuífero. Destacó la observación del caracol Heleobia Atacamensis, una especie endémica del norte de Chile que no se encuentra en otros sistemas hidrológicos del país. Además, los pequeños exploradores conocieron la vegetación adaptada a las condiciones desérticas y altoandinas, y tuvieron la fortuna de avistar llamas, ovejas, burros e incluso un zorro culpeo que acompañó la expedición a la distancia. Asimismo, Stephania Salfate Maya, directora del jardín infantil Parinitas de Peine, explicó que el objetivo principal de la actividad fue celebrar los patrimonios culturales y naturales y, en especial, las reservas. En virtud de las cuales quisimos junto a niñas, niños y sus familias generar conciencia sobre el cuidado y protección de estas, reflexionando sobre los ecosistemas y su vulnerabilidad. Por su parte, María Órdenes Mundaca, directora regional de Fundación Integra, resaltó la relevancia de esta salida pedagógica, calificándola como un ejemplo claro de la educación transformadora, humana y sostenible que queremos entregar a niñas y niños. Subrayó que la experiencia promueve la diversidad de los territorios, la adquisición de aprendizajes significativos, el vínculo colaborativo con las familias y la articulación con la comunidad, reconociendo el compromiso del equipo pedagógico. Finalmente, el jardín infantil Parinitas, que brinda educación parvularia gratuita y de calidad a 15 niñas y niños de entre dos y cinco años, trabaja en estrecha colaboración con la comunidad atacameña. Desarrollando un innovador proyecto pedagógico intercultural que integra la riqueza cultural y natural de la región en la formación de los más pequeños.
Esta jornada, se confirmó que diez audiencias -entre formalizaciones y salidas alternativas- se llevaron a cabo en la primera itinerancia realizada por el Juzgado de Garantía de Calama en la comuna de San Pedro de Atacama, la cual no cuenta con un tribunal. La jueza Elsa Castro encabezó el trabajo en terreno del tribunal, que logró constituirse en la comuna fronteriza para realizar audiencias con intervinientes de dicho territorio, quienes no tuvieron que trasladarse hasta Calama para poder concurrir a la citación del tribunal. Por parte del Ministerio Público estuvo presente el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de San Pedro de Atacama, Jaime Medina, mientras que, por la Defensoría, asistió a las audiencias el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz. La idea de este traslado es poder garantizar el real acceso a la justicia de todas las personas, de manera que puedan acceder a las audiencias en su territorio. Estamos a 100 kilómetros de Calama, y eso implica un traslado no sólo para quienes asisten en calidad de imputados de algún delito, también para las víctimas, señaló la jueza presidenta del tribunal, Elsa Castro. Asimismo, se informó que se han programado fechas de itinerancia para todo el año, asegurando así el desarrollo periódico de audiencias en San Pedro de Atacama. En dependencias de la Biblioteca local y gracias a la colaboración municipalidad se realizaron las audiencias programadas contando además con participación del resto intervinientes como lo son Ministerio Público Defensoría Penal Pública y Gendarmería. Este acercamiento del tribunal y sistema permite también perseguir delitos antes ignorados dando mayor seguridad comunidades. Fiscalía Poder Judicial Defensoría están preocupados llevar sistema justicia penal todas personas sin necesidad desplazarse, puntualizó fiscal adjunto Jaime Medina. Por último defensor local jefe Hernán Díaz destacó trabajo colaborativo sistema indicando acceso justicia debe construirse sobre hechos concretos siendo importante representados residencia San Pedro Atacama tengan posibilidad tribunal cerca sin necesidad traslado Calama.
En la sesión plenaria de este jueves, el Consejo Regional (CORE) aprobó una importante iniciativa que permitirá cubrir las necesidades más urgentes de los agricultores y ganaderos del interior de la región, ya que, producto de las lluvias estivales que, partieron el pasado 14 de febrero, los corrales y estructuras de almacenamiento se vieron significativamente dañadas. Esta iniciativa, tendrá un financiamiento de $350 millones en una primera etapa, para posteriormente concretar lo relativo a infraestructura productiva y obras de mitigación. Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que durante el período estival tuvimos las tradicionales lluvias en el altiplano y esto obviamente genera una emergencia, pero, una vez que haya transcurrido la emergencia, el gobierno regional lo que tiene que hacer es enfrentar las consecuencias de esto y poner recursos que permitan restaurar las condiciones. Se va a trabajar en generar corrales y sistemas de almacenaje, para luego ir concretando otras iniciativas como limpias de canales. También estamos buscando con el MOP cómo mejorar la infraestructura para perfeccionar las condiciones del riego y la actividad agrícola en nuestra región, Precisó la autoridad. La consejera regional de la provincia El Loa y presidenta de la comisión de Obras Públicas del CORE, Sandra Berna, aseguró que esta rápida ayuda es muy importante y muy valorada por los agricultores y ganaderos del interior de la zona. Es una gran ayuda para los pueblos de Alto El Loa, San Pedro Atacama Ollagüe siendo el inicio para aquellos están inscritos en INDAP (Instituto Desarrollo Agropecuario), comentó. Por último, Karina Araya, seremi Agricultura puntualizó esto solo una etapa apoyos van venir porque vamos contemplar obras riego sistema integral recuperación suelo través programas regulares INDAP ya tiene servicios asociados MINAGRI cerró.