el miércoles pasado a las 17:37
el lunes pasado a las 9:31
el lunes pasado a las 8:47
Niñas y niños del jardín infantil Parinitas, de Fundación Integra, conmemoraron el Día de los Patrimonios de una manera excepcional: explorando las fascinantes vegas de Tilopozo. Ubicado en la zona sur del Salar de Atacama, este afloramiento de agua se convirtió en un aula al aire libre donde los pequeños, equipados con lupas, descubrieron la riqueza de la flora y fauna local.
La visita, parte de la celebración del Día de los Patrimonios, fue una oportunidad única para que la comunidad educativa de Peine, junto a las familias, reflexionara sobre la importancia de la conservación y protección de los ecosistemas. Este acuífero, un sitio ancestral y patrimonial para la comunidad atacameña, fue honrado con una ceremonia de convido previa, en la que los párvulos ofrecieron presentes a la patahoiri y pidieron la bendición de la madre tierra, reforzando el profundo vínculo cultural con el entorno.
Ante esto, el recorrido fue guiado por profesionales de la Unidad de Control Ambiental de la Comunidad Atacameña de Peine, quienes mostraron a los niños la vida del acuífero. Destacó la observación del caracol Heleobia Atacamensis, una especie endémica del norte de Chile que no se encuentra en otros sistemas hidrológicos del país. Además, los pequeños exploradores conocieron la vegetación adaptada a las condiciones desérticas y altoandinas, y tuvieron la fortuna de avistar llamas, ovejas, burros e incluso un zorro culpeo que acompañó la expedición a la distancia.
Asimismo, Stephania Salfate Maya, directora del jardín infantil Parinitas de Peine, explicó que el objetivo principal de la actividad fue celebrar los patrimonios culturales y naturales y, en especial, las reservas. En virtud de las cuales quisimos junto a niñas, niños y sus familias generar conciencia sobre el cuidado y protección de estas, reflexionando sobre los ecosistemas y su vulnerabilidad.
Por su parte, María Órdenes Mundaca, directora regional de Fundación Integra, resaltó la relevancia de esta salida pedagógica, calificándola como un ejemplo claro de la educación transformadora, humana y sostenible que queremos entregar a niñas y niños. Subrayó que la experiencia promueve la diversidad de los territorios, la adquisición de aprendizajes significativos, el vínculo colaborativo con las familias y la articulación con la comunidad, reconociendo el compromiso del equipo pedagógico.
Finalmente, el jardín infantil Parinitas, que brinda educación parvularia gratuita y de calidad a 15 niñas y niños de entre dos y cinco años, trabaja en estrecha colaboración con la comunidad atacameña. Desarrollando un innovador proyecto pedagógico intercultural que integra la riqueza cultural y natural de la región en la formación de los más pequeños.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.