CORE destina $350 millones para recuperar zonas afectadas por lluvias en Alto El Loa y Atacama La Grande
El financiamiento permitirá restaurar condiciones y realizar obras de mitigación en las áreas afectadas.
En la sesión plenaria de este jueves, el Consejo Regional (CORE) aprobó una importante iniciativa que permitirá cubrir las necesidades más urgentes de los agricultores y ganaderos del interior de la región, ya que, producto de las lluvias estivales que, partieron el pasado 14 de febrero, los corrales y estructuras de almacenamiento se vieron significativamente dañadas.
Esta iniciativa, tendrá un financiamiento de $350 millones en una primera etapa, para posteriormente concretar lo relativo a infraestructura productiva y obras de mitigación.
Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que durante el período estival tuvimos las tradicionales lluvias en el altiplano y esto obviamente genera una emergencia, pero, una vez que haya transcurrido la emergencia, el gobierno regional lo que tiene que hacer es enfrentar las consecuencias de esto y poner recursos que permitan restaurar las condiciones. Se va a trabajar en generar corrales y sistemas de almacenaje, para luego ir concretando otras iniciativas como limpias de canales. También estamos buscando con el MOP cómo mejorar la infraestructura para perfeccionar las condiciones del riego y la actividad agrícola en nuestra región,
Precisó la autoridad.
La consejera regional de la provincia El Loa y presidenta de la comisión de Obras Públicas del CORE,Sandra Berna, aseguró que esta rápida ayuda es muy importante y muy valorada por los agricultores y ganaderos del interior de la zona. Es una gran ayuda para los pueblos de Alto El Loa, San Pedro Atacama Ollagüe siendo el inicio para aquellos están inscritos en INDAP (Instituto Desarrollo Agropecuario), comentó.
Por último,Karina Araya, seremi Agricultura puntualizó esto solo una etapa apoyos van venir porque vamos contemplar obras riego sistema integral recuperación suelo través programas regulares INDAP ya tiene servicios asociados MINAGRI cerró.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.