Antofagasta reconoce liderazgo de mujeres en el 8M
Cinco mujeres locales fueron destacadas por su impacto social y cultural, resaltando avances legislativos y compromiso del Gobierno con la igualdad de género.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Con la participación de más de 100 mujeres de diversas agrupaciones de la sociedad civil, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en un evento organizado por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la Delegación Presidencial Regional y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio del Serviu, se presentó como un espacio de reflexión, reconocimiento y reafirmación del compromiso por la igualdad de género. Durante el acto, se expusieron los avances legislativos impulsados por el Gobierno en materia de género.
Entre los logros destacados se encuentran:
- Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género
- Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias
- Ley Reparación para Víctimas Femicidio
- Ley que tipifica el suicidio femicida e inducción al suicidio
- Ley Karin
También se resaltó la apertura de24 Centros Atención Especializada en Violencias Género strong >en todo el país. Dos ya operan en Región Antofagasta. p >
Ante esto, Karen Behrens Navarrete , Delegada Presidencial Regional , envió un emotivo mensaje a las mujeres: "Como ha expresado nuestro Presidente Gabriel Boric , el compromiso con las mujeres es irrestricto . Las políticas públicas implementadas buscan avanzar conciliación entre trabajo familia , reconocer rol cuidado personas mayores postradas garantizar responsabilidad social cuidar no recaiga únicamente mujeres". p >
Hanna Goldener Callejas Seremi Mujer Equidad Género subrayó que 8M no solo día conmemoración recordatorio lucha equidad continúa : "Como Gobierno seguimos garantizando derechos oportunidades todas mujeres asegurándonos diversas realidades escuchadas consideradas políticas públicas". p >
Gabriela Araya Seguel Directora SernamEG destacó avances oferta programática región resaltando importancia presencia servicio comunas territorio colaboración municipios gobiernos locales avanzar agenda género. p >
Otro momento emotivo evento fue reconocimiento cinco mujeres región destacado trabajo áreas esfuerzo clave transformación comunidades homenajeadas fueron : Gabriela Vega Ureta Miriam Coria Tito Rosa Ester Salazar Duarte Karina Palma Vargas Angélica Cid Rubio . Su trabajo fundamental construcción futuro igualitario sin barreras desarrollo todas mujeres . "Perteneciendo comunidad Santiago Río Grande oficio alfarería atacameña tradicional legado heredado generaciones . Este reconocimiento llena orgullo especialmente representante pueblos originarios Licarantay Agradezco profundamente reconocimiento permite valorar trabajo veces tiene reconocimiento merece" expresó Miriam Coria Tito una mujeres homenajeadas. p >
Ceremonia dejó claro lucha equidad respeto hacia derechos mujeres compromiso firme tanto nivel local nacional reafirmando transformación marcha impulsada mujeres lideran valentía visión. p >
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.