Antofagasta reconoce liderazgo de mujeres en el 8M
Cinco mujeres locales fueron destacadas por su impacto social y cultural, resaltando avances legislativos y compromiso del Gobierno con la igualdad de género.
el jueves pasado a las 11:05
Con la participación de más de 100 mujeres de diversas agrupaciones de la sociedad civil, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en un evento organizado por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la Delegación Presidencial Regional y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio del Serviu, se presentó como un espacio de reflexión, reconocimiento y reafirmación del compromiso por la igualdad de género. Durante el acto, se expusieron los avances legislativos impulsados por el Gobierno en materia de género.
Entre los logros destacados se encuentran:
- Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género
- Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias
- Ley Reparación para Víctimas Femicidio
- Ley que tipifica el suicidio femicida e inducción al suicidio
- Ley Karin
También se resaltó la apertura de24 Centros Atención Especializada en Violencias Género strong >en todo el país. Dos ya operan en Región Antofagasta. p >
Ante esto, Karen Behrens Navarrete , Delegada Presidencial Regional , envió un emotivo mensaje a las mujeres: "Como ha expresado nuestro Presidente Gabriel Boric , el compromiso con las mujeres es irrestricto . Las políticas públicas implementadas buscan avanzar conciliación entre trabajo familia , reconocer rol cuidado personas mayores postradas garantizar responsabilidad social cuidar no recaiga únicamente mujeres". p >
Hanna Goldener Callejas Seremi Mujer Equidad Género subrayó que 8M no solo día conmemoración recordatorio lucha equidad continúa : "Como Gobierno seguimos garantizando derechos oportunidades todas mujeres asegurándonos diversas realidades escuchadas consideradas políticas públicas". p >
Gabriela Araya Seguel Directora SernamEG destacó avances oferta programática región resaltando importancia presencia servicio comunas territorio colaboración municipios gobiernos locales avanzar agenda género. p >
Otro momento emotivo evento fue reconocimiento cinco mujeres región destacado trabajo áreas esfuerzo clave transformación comunidades homenajeadas fueron : Gabriela Vega Ureta Miriam Coria Tito Rosa Ester Salazar Duarte Karina Palma Vargas Angélica Cid Rubio . Su trabajo fundamental construcción futuro igualitario sin barreras desarrollo todas mujeres . "Perteneciendo comunidad Santiago Río Grande oficio alfarería atacameña tradicional legado heredado generaciones . Este reconocimiento llena orgullo especialmente representante pueblos originarios Licarantay Agradezco profundamente reconocimiento permite valorar trabajo veces tiene reconocimiento merece" expresó Miriam Coria Tito una mujeres homenajeadas. p >
Ceremonia dejó claro lucha equidad respeto hacia derechos mujeres compromiso firme tanto nivel local nacional reafirmando transformación marcha impulsada mujeres lideran valentía visión. p >
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.