El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha elevado el tono de sus demandas tras la decisión de la administración universitaria de no reconocer la legitimidad del paro estudiantil convocado previamente. A través de un nuevo comunicado difundido en redes sociales, el COPRE condenó enérgicamente la postura de la universidad y advirtió sobre la posible adopción demedidas más extremas si no se establecen vías de diálogo efectivas y se agilizan los procesos para abordar las problemáticas de seguridad y violencia estructural que motivaron la movilización. Ante esto, los representantes estudiantiles reiteraron su rechazo a cualquier intento de deslegitimar el paro, al que consideran una herramienta legítima de participación, autodefensa y construcción colectiva. Enfatizaron la urgencia de que las autoridades universitarias estén a la altura de la crisis desatada por la reciente amenaza de tiroteo y las persistentes denuncias de violencia dentro de la institución. Asimismo, expresaron su respaldo al reclamo del sindicato N°1 de trabajadores de la UCN. Asimismo, el COPRE exigió de manera categórica que la universidad facilite un diálogo fluido y acelere los procesos para discutir con Federación Estudiantes Universidad Católica del Norte (FEUCN), encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas. En un tono firme, señalaron que no tolerarán más omisiones ni dilaciones, subrayando quela seguridad y dignidad comunidad estudiantil no son negociables. Cabe recordar, que el paro estudiantil fue convocado inicialmente en respuesta a una grave amenaza tiroteo ocurrida pasado 7 abril serie problemáticas violencia estructural estudiantes denuncian interior UCN incluyendo falta protocolos seguridad eficientes desatención estudiantes neurodivergentes persistencia diversas formas violencia normalizada negligencia institucional ante denuncias previas.
Debido a la amenaza de tiroteo que alertó a toda la comunidad estudiantil este día lunes, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, anunció el paro definido durante el martes para resguardo de los estudiantes de la casa de estudios, donde ya se trabaja en un protocolo para enfrentar este tipo de emergencias.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha informado a la comunidad universitaria sobre la decisión de extender la paralización de actividades académicas durante el día miércoles 9 de abril de 2025. Esta medida se tomó tras un pleno extraordinario celebrado el martes 8 de abril, que contó con la participación de los Centros de Estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria. En la instancia, se debatió la postura del estudiantado respecto a la continuidad del proceso de movilización iniciado el lunes 7 de abril. La votación arrojó un amplio respaldo a la paralización, con 26 carreras votando a favor, 1 en contra y 0 abstenciones de un total de 27 carreras representadas. Los principales motivos que llevaron a esta decisión radican en la necesidad de que la universidad se comprometa a establecer espacios de diálogo y mesas de trabajo para abordar las siguientes demandas estudiantiles: Creación y participación activa (demanda destacada) de un protocolo (seguridad) ante emergencias. Fortalecer las medidas que promuevan el cuidado (salud mental) Evaluación y protocolos frente a malas prácticas (docentes hacia los y las estudiantes). El financiamiento (Incluye UCN). Finalmente, la FEUCN, a través su Mesa Ejecutiva, reafirma así la unidad del movimiento estudiantil en búsqueda soluciones concretas a estas problemáticas que consideran fundamentales para el bienestar y desarrollo comunidad universitaria.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha manifestado su firme postura ante los hechos ocurridos el 7 de abril, donde estudiantes fueron expuestos al mantener actividades académicas a pesar de amenazas conocidas. En un comunicado oficial, la FEUCN calificó como negligente la decisión de la universidad, al considerar que antepone la continuidad académica a la seguridad y el bienestar de sus estudiantes. Ante esto, según la información proporcionada por la universidad, la decisión de no suspender las clases se fundamentó en los protocolos de evaluación de riesgos. Sin embargo, la FEUCN considera que estos lineamientos son insuficientes y desconectados de la realidad del estudiantado. Por ello, exigen una revisión urgente de dichos protocolos para asegurar que las decisiones futuras se tomen con un enfoque preventivo, priorizando la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria. Asimismo, la federación estudiantil demanda que, durante la presente semana, se establezca claramente el conocimiento y cumplimiento de los protocolos de seguridad ante posibles situaciones de emergencia. Dado lo anterior,en una asamblea que congregó a representantes de 26 carreras y diversos centros de estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), se evidenció un palpable descontento y preocupación entre la comunidad estudiantil respecto a la continuidad de las actividades académicas. Esta situación culminó en una votación decisiva que aprobó una paralización de las actividades para el martes 8 de abril de 2025. Según un comunicado emitido por la Federación de Estudiantes de la UCN (FEUCN), la moción de paro definido surgió como respuesta directa a las inquietudes y el miedo presente expresado por los estudiantes. La votación arrojó un contundente resultado a favor de la paralización, con 19 carreras votando a favor, ninguna en contra y 7 abstenciones. Ahora bien, la FEUCN destacó en su comunicado que esta medida se toma en un contexto de preocupación por el bienestar particularmente en lo referente salud mental. La paralización actividades académicas para este martes marca un punto inflexión discusión sobre bienestar estudiantil dentro UCN. Se espera esta medida genere espacio reflexión diálogo entre autoridades universitarias cuerpo estudiantil torno preocupaciones planteadas. Finalmente, FEUCN hizo llamado todos estudiantes enfrentar estas situaciones con respeto velando por bienestar emocional compañeros evitando comentarios publicaciones puedan resultar ofensivos discriminatorios atenten contra dignidad personas enfatizando importancia actuar empatía responsabilidad.
En el marco de una paralización de profesores que se extiende ya por un mes en Magallanes, desde el Servicio Local de Educación (SLEP) de la región informaron esta jornada a los docentes que quienes no retomen las clases este lunes 7 de abril, no recibirán pago alguno por los días no trabajados durante la paralización. Cabe recordar que el miércoles los profesores del SLEP de Magallanes rechazaron las propuestas presentadas un día antes por el gobierno durante reuniones de trabajo y decidieron mantener el paro docente, en demanda de mejoras salariales. El miércoles, se informó que los dirigentes gremiales y sindicales habían consensuado con el SLEP Magallanes “una propuesta de protocolo con una serie de iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”, la que, finalmente, fue rechazada en votación por las bases, debido a que no hacía mención a un eventual alza en las remuneraciones. Mediante un comunicado, desde el SLEP indicaron este jueves que se informó esta “fecha impostergable” para el retorno a clases a los equipos directivos y docentes del SLEP, una medida que “busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia del estudiante y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025″. Agregan que esta jornada, las autoridades del SLEP sostuvieron reuniones con los directores de los establecimientos educacionales, a quienes se les instruyó disponer las condiciones necesarias para retomar las actividades pedagógicas a contar desde tal fecha. Como corresponde por normativa, el SLEP comunicó a las y los docentes que quienes se integren efectivamente a sus labores, a más tardar el lunes 7 de abril y adhieran al calendario de recuperación clases, podrán recuperar los montos descontados por los días no trabajados durante la paralización. Por su parte quienes no lo hagan mantendrán vigentes descuentos correspondientes manera permanente, indicaron desde el SLEP. Acerca del futuro movilización Aguilante manifestó La Tercera este viernes cada comunas Magallanes realizarán asambleas decidir si mantienen paro. Esto aunque ya miércoles debido mejoras condiciones laborales establecidas protocolo acuerdo con SLEP dos diez comunas movilizadas -Puerto Williams Porvenir- ya habían acordado retomar clases partir lunes. Sobre críticas realizadas al paro cual alumnos Magallanes mantienen sin poder iniciar aún su año escolar dirigenta indicó movilización responde “las malas prácticas gobierno supo asumir responsabilidad”. Ellos son responsables haya existido aún inicio año escolar. Ellos nos llevaron esto, destacó. Fuente: La Tercera Nacional
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha elevado el tono de sus demandas tras la decisión de la administración universitaria de no reconocer la legitimidad del paro estudiantil convocado previamente. A través de un nuevo comunicado difundido en redes sociales, el COPRE condenó enérgicamente la postura de la universidad y advirtió sobre la posible adopción demedidas más extremas si no se establecen vías de diálogo efectivas y se agilizan los procesos para abordar las problemáticas de seguridad y violencia estructural que motivaron la movilización. Ante esto, los representantes estudiantiles reiteraron su rechazo a cualquier intento de deslegitimar el paro, al que consideran una herramienta legítima de participación, autodefensa y construcción colectiva. Enfatizaron la urgencia de que las autoridades universitarias estén a la altura de la crisis desatada por la reciente amenaza de tiroteo y las persistentes denuncias de violencia dentro de la institución. Asimismo, expresaron su respaldo al reclamo del sindicato N°1 de trabajadores de la UCN. Asimismo, el COPRE exigió de manera categórica que la universidad facilite un diálogo fluido y acelere los procesos para discutir con Federación Estudiantes Universidad Católica del Norte (FEUCN), encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas. En un tono firme, señalaron que no tolerarán más omisiones ni dilaciones, subrayando quela seguridad y dignidad comunidad estudiantil no son negociables. Cabe recordar, que el paro estudiantil fue convocado inicialmente en respuesta a una grave amenaza tiroteo ocurrida pasado 7 abril serie problemáticas violencia estructural estudiantes denuncian interior UCN incluyendo falta protocolos seguridad eficientes desatención estudiantes neurodivergentes persistencia diversas formas violencia normalizada negligencia institucional ante denuncias previas.
Debido a la amenaza de tiroteo que alertó a toda la comunidad estudiantil este día lunes, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, anunció el paro definido durante el martes para resguardo de los estudiantes de la casa de estudios, donde ya se trabaja en un protocolo para enfrentar este tipo de emergencias.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha informado a la comunidad universitaria sobre la decisión de extender la paralización de actividades académicas durante el día miércoles 9 de abril de 2025. Esta medida se tomó tras un pleno extraordinario celebrado el martes 8 de abril, que contó con la participación de los Centros de Estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria. En la instancia, se debatió la postura del estudiantado respecto a la continuidad del proceso de movilización iniciado el lunes 7 de abril. La votación arrojó un amplio respaldo a la paralización, con 26 carreras votando a favor, 1 en contra y 0 abstenciones de un total de 27 carreras representadas. Los principales motivos que llevaron a esta decisión radican en la necesidad de que la universidad se comprometa a establecer espacios de diálogo y mesas de trabajo para abordar las siguientes demandas estudiantiles: Creación y participación activa (demanda destacada) de un protocolo (seguridad) ante emergencias. Fortalecer las medidas que promuevan el cuidado (salud mental) Evaluación y protocolos frente a malas prácticas (docentes hacia los y las estudiantes). El financiamiento (Incluye UCN). Finalmente, la FEUCN, a través su Mesa Ejecutiva, reafirma así la unidad del movimiento estudiantil en búsqueda soluciones concretas a estas problemáticas que consideran fundamentales para el bienestar y desarrollo comunidad universitaria.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha manifestado su firme postura ante los hechos ocurridos el 7 de abril, donde estudiantes fueron expuestos al mantener actividades académicas a pesar de amenazas conocidas. En un comunicado oficial, la FEUCN calificó como negligente la decisión de la universidad, al considerar que antepone la continuidad académica a la seguridad y el bienestar de sus estudiantes. Ante esto, según la información proporcionada por la universidad, la decisión de no suspender las clases se fundamentó en los protocolos de evaluación de riesgos. Sin embargo, la FEUCN considera que estos lineamientos son insuficientes y desconectados de la realidad del estudiantado. Por ello, exigen una revisión urgente de dichos protocolos para asegurar que las decisiones futuras se tomen con un enfoque preventivo, priorizando la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria. Asimismo, la federación estudiantil demanda que, durante la presente semana, se establezca claramente el conocimiento y cumplimiento de los protocolos de seguridad ante posibles situaciones de emergencia. Dado lo anterior,en una asamblea que congregó a representantes de 26 carreras y diversos centros de estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), se evidenció un palpable descontento y preocupación entre la comunidad estudiantil respecto a la continuidad de las actividades académicas. Esta situación culminó en una votación decisiva que aprobó una paralización de las actividades para el martes 8 de abril de 2025. Según un comunicado emitido por la Federación de Estudiantes de la UCN (FEUCN), la moción de paro definido surgió como respuesta directa a las inquietudes y el miedo presente expresado por los estudiantes. La votación arrojó un contundente resultado a favor de la paralización, con 19 carreras votando a favor, ninguna en contra y 7 abstenciones. Ahora bien, la FEUCN destacó en su comunicado que esta medida se toma en un contexto de preocupación por el bienestar particularmente en lo referente salud mental. La paralización actividades académicas para este martes marca un punto inflexión discusión sobre bienestar estudiantil dentro UCN. Se espera esta medida genere espacio reflexión diálogo entre autoridades universitarias cuerpo estudiantil torno preocupaciones planteadas. Finalmente, FEUCN hizo llamado todos estudiantes enfrentar estas situaciones con respeto velando por bienestar emocional compañeros evitando comentarios publicaciones puedan resultar ofensivos discriminatorios atenten contra dignidad personas enfatizando importancia actuar empatía responsabilidad.
En el marco de una paralización de profesores que se extiende ya por un mes en Magallanes, desde el Servicio Local de Educación (SLEP) de la región informaron esta jornada a los docentes que quienes no retomen las clases este lunes 7 de abril, no recibirán pago alguno por los días no trabajados durante la paralización. Cabe recordar que el miércoles los profesores del SLEP de Magallanes rechazaron las propuestas presentadas un día antes por el gobierno durante reuniones de trabajo y decidieron mantener el paro docente, en demanda de mejoras salariales. El miércoles, se informó que los dirigentes gremiales y sindicales habían consensuado con el SLEP Magallanes “una propuesta de protocolo con una serie de iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”, la que, finalmente, fue rechazada en votación por las bases, debido a que no hacía mención a un eventual alza en las remuneraciones. Mediante un comunicado, desde el SLEP indicaron este jueves que se informó esta “fecha impostergable” para el retorno a clases a los equipos directivos y docentes del SLEP, una medida que “busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia del estudiante y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025″. Agregan que esta jornada, las autoridades del SLEP sostuvieron reuniones con los directores de los establecimientos educacionales, a quienes se les instruyó disponer las condiciones necesarias para retomar las actividades pedagógicas a contar desde tal fecha. Como corresponde por normativa, el SLEP comunicó a las y los docentes que quienes se integren efectivamente a sus labores, a más tardar el lunes 7 de abril y adhieran al calendario de recuperación clases, podrán recuperar los montos descontados por los días no trabajados durante la paralización. Por su parte quienes no lo hagan mantendrán vigentes descuentos correspondientes manera permanente, indicaron desde el SLEP. Acerca del futuro movilización Aguilante manifestó La Tercera este viernes cada comunas Magallanes realizarán asambleas decidir si mantienen paro. Esto aunque ya miércoles debido mejoras condiciones laborales establecidas protocolo acuerdo con SLEP dos diez comunas movilizadas -Puerto Williams Porvenir- ya habían acordado retomar clases partir lunes. Sobre críticas realizadas al paro cual alumnos Magallanes mantienen sin poder iniciar aún su año escolar dirigenta indicó movilización responde “las malas prácticas gobierno supo asumir responsabilidad”. Ellos son responsables haya existido aún inicio año escolar. Ellos nos llevaron esto, destacó. Fuente: La Tercera Nacional