Estudiantes de UCN radicalizan postura ante rechazo universitario
El COPRE de la UCN condena negativa institucional a reconocer paro estudiantil, advirtiendo medidas extremas por amenaza y violencia.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha elevado el tono de sus demandas tras la decisión de la administración universitaria de no reconocer la legitimidad del paro estudiantil convocado previamente. A través de un nuevo comunicado difundido en redes sociales, el COPRE condenó enérgicamente la postura de la universidad y advirtió sobre la posible adopción demedidas más extremas si no se establecen vías de diálogo efectivas y se agilizan los procesos para abordar las problemáticas de seguridad y violencia estructural que motivaron la movilización.
Ante esto, los representantes estudiantiles reiteraron su rechazo a cualquier intento de deslegitimar el paro, al que consideran una herramienta legítima de participación, autodefensa y construcción colectiva. Enfatizaron la urgencia de que las autoridades universitarias estén a la altura de la crisis desatada por la reciente amenaza de tiroteo y las persistentes denuncias de violencia dentro de la institución. Asimismo, expresaron su respaldo al reclamo del sindicato N°1 de trabajadores de la UCN.
Asimismo, el COPRE exigió de manera categórica que la universidad facilite un diálogo fluido y acelere los procesos para discutir con Federación Estudiantes Universidad Católica del Norte (FEUCN), encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas. En un tono firme, señalaron que no tolerarán más omisiones ni dilaciones, subrayando que "la seguridad y dignidad" comunidad estudiantil no son negociables.
Cabe recordar, que el paro estudiantil fue convocado inicialmente en respuesta a una grave amenaza tiroteo ocurrida pasado 7 abril serie problemáticas violencia estructural estudiantes denuncian interior UCN incluyendo falta protocolos seguridad eficientes desatención estudiantes neurodivergentes persistencia diversas formas violencia normalizada negligencia institucional ante denuncias previas.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































