El Senado aprobó el proyecto de ley que otorga un reajuste general de remuneraciones a las y los trabajadores del sector público, pero rechazó el bono para los carabineros que cumplen funciones de riesgo por discriminatorio. La iniciativa, que ahora retornó a la Cámara de Diputados, debido a que los senadores hicieron cambios al texto, será nuevamente revisada, pudiendo pasar a Comisión Mixta. El texto otorga un incremento total de 4,9% para los trabajadores, el que se pagará en tres etapas. Cabe recordar que la propuesta nació fruto de un acuerdo con la mesa del sector público y dota de un incremento total de 4,9% para los trabajadores, el que se cancelará en tres fases. En concreto, a partir del 1 de diciembre del 2024, los salarios públicos crecerán un 3,0%; y que desde el 1 de enero y junio de 2025, el aumento será de un 1,2% y 0.64%, respectivamente. Dentro de la discusión -que se extendió más allá lo previsto- se presentaron indicaciones y solicitudes de votaciones separadas.En una de ellas fue rechazada por 15 votos a favor y 18 en contra el bono mensual para el 40% de los efectivos Carabineros que cumplen funciones operativas y riesgo. Los parlamentarios sinceraron su molestia mencionando produce discriminación con los carabineros no lo recibirán mayor razón si piensa funcionarios PDI. En cuanto al cese funciones años contar del 1 enero 2027 aprobo con Mario Marcel, ministro Hacienda aclara hay menos siete casos nuestra administración pública cargos cuales le ha fijado límite años algunos Constitución mayoría legislación todos esos argumentos sido mismos limitaciones propias edad poder cumplir íntegramente asignan. Con todo algunos valoraron positivamente tramitación esgrimiendo otros años discusión centrado reajuste propiamente tal vez así porque debate descansado normas misceláneas son propuestas incentivo retiro postergacion requisitos ingresar carrera docente.
Juan Pablo Hermosilla, abogado y hermano de Luis Hermosilla, anunció la mañana de este jueves que harán públicos todos los chats del denominado Caso Audio que sean de interés público. Según explicó, esto busca detener las filtraciones que han abierto nuevas aristas y manipulado el caso. El anuncio se produjo luego de que la defensa de Hermosilla recibiera 770 mil páginas de conversaciones por parte del Ministerio Público. El jurista señaló que la divulgación de los mensajes servirá para parar de golpe las filtraciones, acusando que alguien ha manipulado la información a su conveniencia. Hermosilla también criticó la extraña situación en la que, tras las filtraciones desde el propio Ministerio Público, se abrió una causa para investigar estos hechos. Para evitar vulnerar la privacidad y el secreto profesional, aseguró haber conversado con directores de medios sobre la publicación de los mensajes. Consultado sobre las influencias de su hermano en el Poder Judicial, Hermosilla abogó por un cambio en el sistema completo, argumentando que tanto la izquierda como la derecha no han querido reformarlo porque se aprovechan de estas situaciones. El abogado también reconoció que tanto él como su hermano son privilegiados, pero pidió que esa condición no los convierta en enemigos públicos. Al respecto, criticó el trato recibido por su hermano durante su traslado a la cárcel, afirmando queuna cosa es que Luis no tenga derecho a más privilegios que un ciudadano común, y otra es que lo traten peor que a uno.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha puesto en operación dos importantes servicios desde mediados de julio. Estos nuevos trayectos buscan beneficiar a comunidades como Taltal, Cifuncho, Paposo, Calama, Ollagüe, Cebollar y Ascotán, proporcionando opciones de movilización que antes eran limitadas o inexistentes. Según la Dirección de Transporte Público Regional (DTPR) del MTT, los servicios estarán subsidiados para asegurar tarifas accesibles, particularmente para adultos mayores y personas con discapacidad. Este beneficio incluye tarifa gratuita para quienes cumplan con los requisitos especificados por la autoridad. Detalles de los nuevos servicios: Taltal - Cifuncho - Paposo: Adultos: $750 (Taltal-Cifuncho), $800 (Taltal-Paposo) Estudiantes: $250 (Cifuncho), $260 (Paposo) Calama - Ollagüe - Cebollar - Ascotán: Ollagüe: $3.800 (adultos), $1.250 (estudiantes) Cebollar: $2.700 (adultos), $890 (estudiantes) Ascotán: $3.300 (adultos), $1.090 (estudiantes) El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros Jara, enfatizó la importancia de estos avances en términos de inclusión y accesibilidad para los adultos mayores. Seguimos avanzando en integrar beneficios p ara las y los adultos mayores en el país. Apuntamos a que los próximos servicios rurales subsidiados por nuestro ministerio, sean todos gratuitos para las personas mayores. Para hacer valer este beneficio, es importante que muestren su carnet de identidad, ya que es a partir de los 65 años en adelante , mencionó Viveros.
El Senado aprobó el proyecto de ley que otorga un reajuste general de remuneraciones a las y los trabajadores del sector público, pero rechazó el bono para los carabineros que cumplen funciones de riesgo por discriminatorio. La iniciativa, que ahora retornó a la Cámara de Diputados, debido a que los senadores hicieron cambios al texto, será nuevamente revisada, pudiendo pasar a Comisión Mixta. El texto otorga un incremento total de 4,9% para los trabajadores, el que se pagará en tres etapas. Cabe recordar que la propuesta nació fruto de un acuerdo con la mesa del sector público y dota de un incremento total de 4,9% para los trabajadores, el que se cancelará en tres fases. En concreto, a partir del 1 de diciembre del 2024, los salarios públicos crecerán un 3,0%; y que desde el 1 de enero y junio de 2025, el aumento será de un 1,2% y 0.64%, respectivamente. Dentro de la discusión -que se extendió más allá lo previsto- se presentaron indicaciones y solicitudes de votaciones separadas.En una de ellas fue rechazada por 15 votos a favor y 18 en contra el bono mensual para el 40% de los efectivos Carabineros que cumplen funciones operativas y riesgo. Los parlamentarios sinceraron su molestia mencionando produce discriminación con los carabineros no lo recibirán mayor razón si piensa funcionarios PDI. En cuanto al cese funciones años contar del 1 enero 2027 aprobo con Mario Marcel, ministro Hacienda aclara hay menos siete casos nuestra administración pública cargos cuales le ha fijado límite años algunos Constitución mayoría legislación todos esos argumentos sido mismos limitaciones propias edad poder cumplir íntegramente asignan. Con todo algunos valoraron positivamente tramitación esgrimiendo otros años discusión centrado reajuste propiamente tal vez así porque debate descansado normas misceláneas son propuestas incentivo retiro postergacion requisitos ingresar carrera docente.
Juan Pablo Hermosilla, abogado y hermano de Luis Hermosilla, anunció la mañana de este jueves que harán públicos todos los chats del denominado Caso Audio que sean de interés público. Según explicó, esto busca detener las filtraciones que han abierto nuevas aristas y manipulado el caso. El anuncio se produjo luego de que la defensa de Hermosilla recibiera 770 mil páginas de conversaciones por parte del Ministerio Público. El jurista señaló que la divulgación de los mensajes servirá para parar de golpe las filtraciones, acusando que alguien ha manipulado la información a su conveniencia. Hermosilla también criticó la extraña situación en la que, tras las filtraciones desde el propio Ministerio Público, se abrió una causa para investigar estos hechos. Para evitar vulnerar la privacidad y el secreto profesional, aseguró haber conversado con directores de medios sobre la publicación de los mensajes. Consultado sobre las influencias de su hermano en el Poder Judicial, Hermosilla abogó por un cambio en el sistema completo, argumentando que tanto la izquierda como la derecha no han querido reformarlo porque se aprovechan de estas situaciones. El abogado también reconoció que tanto él como su hermano son privilegiados, pero pidió que esa condición no los convierta en enemigos públicos. Al respecto, criticó el trato recibido por su hermano durante su traslado a la cárcel, afirmando queuna cosa es que Luis no tenga derecho a más privilegios que un ciudadano común, y otra es que lo traten peor que a uno.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha puesto en operación dos importantes servicios desde mediados de julio. Estos nuevos trayectos buscan beneficiar a comunidades como Taltal, Cifuncho, Paposo, Calama, Ollagüe, Cebollar y Ascotán, proporcionando opciones de movilización que antes eran limitadas o inexistentes. Según la Dirección de Transporte Público Regional (DTPR) del MTT, los servicios estarán subsidiados para asegurar tarifas accesibles, particularmente para adultos mayores y personas con discapacidad. Este beneficio incluye tarifa gratuita para quienes cumplan con los requisitos especificados por la autoridad. Detalles de los nuevos servicios: Taltal - Cifuncho - Paposo: Adultos: $750 (Taltal-Cifuncho), $800 (Taltal-Paposo) Estudiantes: $250 (Cifuncho), $260 (Paposo) Calama - Ollagüe - Cebollar - Ascotán: Ollagüe: $3.800 (adultos), $1.250 (estudiantes) Cebollar: $2.700 (adultos), $890 (estudiantes) Ascotán: $3.300 (adultos), $1.090 (estudiantes) El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros Jara, enfatizó la importancia de estos avances en términos de inclusión y accesibilidad para los adultos mayores. Seguimos avanzando en integrar beneficios p ara las y los adultos mayores en el país. Apuntamos a que los próximos servicios rurales subsidiados por nuestro ministerio, sean todos gratuitos para las personas mayores. Para hacer valer este beneficio, es importante que muestren su carnet de identidad, ya que es a partir de los 65 años en adelante , mencionó Viveros.