Pizzería chilena destaca entre las 50 mejores de Latinoamérica
El reconocimiento internacional llega tras la entrega de los "Oscars de las Pizzerías” en Río de Janeiro, donde el local obtuvo el puesto 29 por su excelencia gastronómica.
La pizzería chilena Capri ha alcanzado un logro culinario significativo al ser reconocida entre las 50 mejores de Latinoamérica en los prestigiosos premios conocidos como los "Oscars de las Pizzerías". Este evento, que tuvo lugar el miércoles en Río de Janeiro, Brasil, no solo celebra la excelencia en la elaboración de pizzas sino también destaca a aquellos establecimientos que ofrecen una experiencia gastronómica completa y auténtica.
Capri se hizo acreedora del puesto número 29, una posición destacada teniendo en cuenta la vasta competencia regional. Ubicada estratégicamente en la Avenida El Rodeo de Lo Barnechea, región Metropolitana, esta pizzería ha sabido cautivar tanto a inspectores anónimos como a su fiel clientela gracias a su meticulosa atención al detalle. Los criterios evaluados incluyeron aspectos fundamentales como calidad del producto final (la pizza), habilidades del pizzaiolo (pizzero), nivel de servicio al cliente, ambiente del local y variedad en bebidas complementarias tales como vinos y cervezas.
Nicolás Saavedra, propietario y alma mater detrás de Pizzería Capri, expresó su gratitud por este reconocimiento internacional: “Este reconocimiento es resultado del trabajo y la pasión de nuestro equipo por crear las mejores pizzas y una experiencia positiva desde que entras hasta que te vas”. Su compromiso con representar dignamente a Chile en el ámbito gastronómico global es palpable tanto para clientes habituales como para visitantes ocasionales.
Lo que comenzó hace tres años como un proyecto personal en casa de Nicolás Saavedra hoy se ha expandido a dos locales exitosos. La travesía emprendedora no fue siempre el foco principal para Nicolás; sin embargo, él recalca cómo su dedicación por profundizar sus conocimientos sobre el arte pizzero lo llevó desde estudiar hasta viajar e investigar incansablemente para perfeccionar su oficio.
Actualmente, la pizzería ofrece clases para la formación de pizzaiolos y brinda asesoría a emprendedores interesados en el negocio, colaborando en aspectos como la creación de cartas, resoluciones sanitarias y otros elementos clave para el éxito.
Además, la pizzería Capri ha sido reconocida como embajadora de diversas marcas italianas, lo que confirma la calidad y autenticidad de sus productos, consolidándola como un referente en la escena gastronómica tanto a nivel nacional como internacional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.