Youtuber destaca la belleza de Frutillar y Puerto Varas: "La Suiza de Latinoamérica"
Óscar Alejandro, el reconocido youtuber venezolano, compartió la experiencia de su viaje por el sur del país, el cual cautivó a casi medio millón de espectadores en la plataforma.

El conocido youtuber y periodista venezolano, Óscar Alejandro, exploró con entusiasmo las encantadoras ciudades del sur de Chile: Frutillar y Puerto Varas. Con su característico estilo ameno y desenfadado, Óscar compartió su experiencia a través de un video titulado "El pueblo de CHILE donde MILLONARIOS van de vacaciones!", que ha capturado la atención de casi medio millón de espectadores en YouTube.
Óscar, quien ya había explorado otras regiones de Chile como Santiago, Valparaíso y Viña del Mar en visitas anteriores, decidió aventurarse al sur en esta ocasión. Su primera parada fue en el reconocido Nothofagus Hotel, Reserva Biológica de Huilo Huilo, en Panguipulli, donde quedó impresionado por la belleza natural de la zona.
Después de su estancia en Huilo Huilo, el comunicador se dirigió a su destino principal: Frutillar y Puerto Varas. En su video, Óscar catalogó a Frutillar como "la Suiza de Latinoamérica", resaltando la magnífica combinación de paisajes y arquitectura que caracteriza a este pintoresco pueblo.
El youtuber comenzó su recorrido por Frutillar, mostrándose en el icónico muelle de la ciudad con los imponentes volcanes Osorno y Puntiagudo como telón de fondo. Se sorprendió al ver a personas bañándose en el Lago Llanquihue a pesar del frío. "Hay personas que se están bañando en las aguas del lago, y, ¿por qué me llama la atención? Porque está haciendo muchísimo frío. Según mi reloj, están haciendo 15°C, y no me puedo imaginar lo frías que están las aguas ahí", señaló Óscar.
Además, el venezolano no dejó pasar la oportunidad de probar la gastronomía local. En particular, destacó la influencia alemana en Frutillar, denominándolo "el pueblo alemán de este país". Se aventuró a un local para degustar el strudel de manzana y una porción de kuchen de frutos rojos, expresando su fascinación con un entusiasta "¡Divino!".
De regreso a la costanera, Óscar aprovechó para apreciar nuevamente el impresionante paisaje que le recordó a la Suiza de Latinoamérica. "Yo que amo la nieve, esto es la Suiza de Latinoamérica", exclamó en una de las tomas.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.












































