MOP conservará turística ruta a los Geiser del Tatio en San Pedro de Atacama
Se ejecutarán obras de saneamiento para aguas lluvias y recuperación de la plataforma del camino, entre los kilómetros 90.800 y 113.100 de la B-245.
Como una muy buena noticia para la comuna de San Pedro de Atacama y la Región de Antofagasta, catalogó la seremi (s) de Obras Públicas (MOP), Amanda Vásquez Pinto, el exitoso proceso de recepción de propuestas para la ejecución de las obras de conservación de la turística Ruta B-245, liderado por la Dirección Regional de Vialidad, que resultó con una empresa seleccionada que ya está en etapa de adjudicación.
“Este es un camino muy transitado que conduce a las termas de Puritama y a los Geiser del Tatio en la comuna de San Pedro de Atacama y que a través de los trabajos que realizará Vialidad -que superan los $3.000 millones sectoriales- se ensanchará la plataforma en ciertos sectores, junto con obras de infraestructura para conducir y resistir crecidas de los cauces naturales”, indicó la seremi (s) Vásquez.
La autoridad agregó que un componente a tomar en cuenta en la zona donde se emplaza la ruta, es su sensibilidad desde el punto de vista ambiental, por lo que se reglamentó que las actividades relacionadas con las obras deberán limitarse al ancho definido por la plataforma proyectada del camino y en el caso de las instalaciones de faena, se deberá realizar en sectores habilitados que cumplan las condiciones indicadas en las especificaciones ambientales especiales del proyecto.
Acceso al Tatio
El director regional de Vialidad, José Gallegos Segura, explicó que los trabajos se realizarán entre los kilómetros 90.800 y 113.100 de la Ruta B-245 y que este tramo está ubicado específicamente entre el sector de Guatín y las termas de Puritama. “Mientras se ejecuten las obras, el acceso a los Geiser del Tatio se deberá realizar por la Ruta B-223 que parte en Guatín y pasa por el poblado de Machuca”, adelantó.
Las obras consideran excavación de corte y terraplén con una plataforma de 8,0 metros, con preparación de subrasante, para la ejecución de la calzada con dos pistas de 3,5 m, bermas de 0,5 m y SAP de 0,5 m. también se considera la construcción de badenes y pasos de agua para el escurrimiento de flujos transversales eventuales, señalización y seguridad vial con colocación de letreros verticales, delineadores direccionales y verticales, baliza-kilómetro y barreras de contención.
Ambas autoridades expresaron que estas obras reflejan el eje de la política de la Dirección de Vialidad del MOP que es impulsar el desarrollo social y cultural a través de la infraestructura, mejorando la calidad de vida de las personas y la seguridad a los habitantes.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.