85 mil vehículos circularán en rutas regionales durante fin de semana largo
MOP activará su plan de contingencia vial debido al feriado por Semana Santa.
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 15:44
el miércoles pasado a las 15:47
En el marco de este fin de semana largo, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, dio a conocer el plan de contingencia vial frente a la proyección de aumento del tránsito vehicular por las principales vías de acceso y salida de la capital regional, debido al próximo feriado de Semana Santa.
“Pese a que se espera una cifra muy similar a la del feriado de Semana Santa del 2022, este número sigue siendo mayor al flujo normal, la que llegaría a más de 85 mil vehículos transitando por las rutas de la región, lo que significa un aumento de más del 60%, en comparación a un fin de semana normal”, indicó el seremi del MOP, quien realizó un llamado de autocuidado y responsabilidad al volante para evitar la ocurrencia de accidentes.
La autoridad ministerial indicó que se espera que el peak de tránsito vehicular ocurra la tarde del jueves y la tarde del domingo, por lo que el llamado es a planificar el viaje con tiempo extra en el caso de utilizar ambas fechas como salida y retorno.
Plan de contingencia
El seremi Barrios señaló que, a través de la Dirección Regional de Vialidad, la concesión Vial de Autopistas Antofagasta y Rutas del Loa, reforzarán los trabajos de monitoreo de los caminos de la región ante cualquier eventualidad entre los días 6 y 10 de abril, con el objetivo de mantener la seguridad vial frente a la proyección del aumento de flujo.
“Esperamos que no ocurra ningún hecho lamentable, pero ante cualquier emergencia, están desplegados los equipos de la Dirección de Vialidad y de las rutas concesionadas para la restitución del tránsito, siempre en coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos, con el objetivo de generar los rescates oportunos, control y reordenamiento para mantener el tráfico expedito”, explicó la autoridad del MOP.
El seremi también detalló el plan de contingencia dispuesto por Autopistas Antofagasta en las dos rutas concesionadas (Ruta 5 y 1) que cuenta con cuatro vehículos de patrullaje permanente cada 3 y 4 horas; dos grúas de retiro de vehículos detenidos en la vía; dos móviles de rescate vehicular (estacionados en Peaje Aeropuerto y Peaje Ruta 5); dos ambulancias (ubicadas en Peaje Mejillones y Peaje Ruta 5); todos implementados con elementos de asistencia médica y rescate. Para los casos de emergencia existen las líneas 600 360 0087 o si se está en ruta, también se puede acudir a los Postes S.O.S.
En relación a la existencia de un desvío en el tramo de Autopistas Antofagasta, se debe prestar atención en el kilómetro 1407, sector Mantos Blancos, el cual está demarcado con señalización y elementos de seguridad, los cuales se reforzaron especialmente para este fin de semana.
En el caso de Rutas del Loa, los caminos que están bajo su tuición cuentan con equipos de seguridad vial con un total de diez vehículos con vigilancia diurna y nocturna, 24/7 en el tramo de la obra. Herramienta que otorga asistencia a los usuarios contando con un servicio de grúa para las situaciones que se requiera. En caso de accidentes, se dispondrá de un sistema de señalización vertical temporal y elementos de canalización para dar espacio seguro a todos los usuarios, para quienes necesiten asistencia, como también para mantener el flujo vehicular en la zona.
En el caso de los desvíos en el tramo de Rutas del Loa, el seremi informó que estos se encuentran en el sector de Carmen Alto y Las Industrias (acceso sur de Calama), por lo que el llamado es a que presten atención a las señaléticas dispuestas en el sector.
Para finalizar, el seremi Barrios recordó sobre los nuevos cortes en la Ruta 1, sector Michilla – Caleta Buena, los cuales, normalmente se realizarán los días lunes a jueves, y sábados. Sin embargo, esta semana de manera excepcional no se realizará el sábado 8 de abril, mientras que este jueves se efectuará de 12:00 a 17:00 horas.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.










































